- Bienvenida
- Buscar información
- bUsCAdor
- Catálogo UCA
- Bibliografía recomendada
- Colección Feminismo
- Espacio para la Igualdad. Campus de Jerez
- Recursos digitales especializados
- Producción Científica UCA
- Trabajos académicos
- Enlaces de interés
- Noticias y novedades
El objetivo de esta guía es servir de ayuda en las tareas de docencia e investigación de nuestra Universidad, ofreciendo una amplia selección de recursos de información científica de calidad. Este material te puede servir de apoyo pedagógico para tus trabajos, investigaciones o conocer más sobre el tema a tratar.
Ofrecer esta biblioguía nos sirve para seguir trabajando hacia una Universidad en Desarrollo Sostenible, dando respuesta al ODS.5. Igualdad de Género, que en su meta 5b, concretiza: Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres.
- Búsquedas Bibliográficas (por áreas temáticas)
- Apoyo al trabajo Fin de Grado / Trabajo Fin de Máster
- Gestores de Referencias: Mendeley
- Gestores de Referencias: Zotero
Guía de Formatos y Gestores Bibliográficos
Guía de Libros electrónicos
Guía de Trabajo Fin de Grado / Fin de Máster
Guías de investigación:
Guía de Acreditación y Sexenios
Guía de Acceso Abierto
Guía de Datos de Investigación
Research Data Guide
Guía de Publicación en abierto
Guía del Portal de Producción Científica de la UCA
Guía de Perfiles de Autor
Guía de Literatura Infantil y Juvenil y ODS
Puedes encontrar fondos en la Biblioteca del Campus de Jerez, en la Biblioteca del Campus de Puerto Real, o en la Biblioteca de Humanidades, en el Campus de Cádiz.
Tambien recuerda que si algún libro te interesa y no está disponible en tu campus, puedes solicitar el préstamo intercampus, y solicitar que lo llevemos a tu biblioteca más cercana.
Acude a tu Biblioteca. Estamos para ayudarte.
Si tienes consultas o sugerencias sobre el contenido de esta guía utiliza los CAU de Biblioteca y Archivo
angelica.nagy@uca.es
Puede ser que quieras:
1) Buscar un documento en concreto (un libro, una tesis, una patente, etc.) del que conoces algún dato, o
2) Buscar información sobre un tema en general. Para hacerlo, te proponemos que hagas lo siguiente:
- Contextualiza el tema y resúmelo en varias frases o preguntas.
- Ten en cuenta desde qué puntos de vista vas a abordarlo: general, histórico, estadístico, económico, político, etc.
- Establece un marco temporal, idioma, cobertura geográfica, tipo documental, etc.
Para realizar un trabajo académico hay que consultar bibliografía especializada, por lo que debemos conocer las fuentes de información científicas y académicas y saber diseñar estrategias de búsquedas complejas.
Las búsquedas de información consisten en un proceso en el que: Este proceso nos ayuda a identificar las palabras clave y las fuentes de información que nos proporcinan los resultados más pertinentes
Para lo primero es requisito imprescindible conocer las fuentes de información, tanto multidisciplinares como especializadas en nuestra materia, en formato físico o electrónico y disponibles en la Biblioteca.
Se puede buscar a través del Buscador de la Biblioteca, o bien, a través de las bases de datos, tanto multidisciplinares como específicas de cada materia.
Para lo segundo es necesario familiarizarse con las estrategias de búsqueda, para sacarles el mayor provecho posible y encontrar la información pertinente.
Elegir la fuente más adecuada es uno de los pasos más importantes en este proceso.
Las podemos clasificar en :
- Fuentesde información primaria. Son aquellas que contienen la información nueva y original, tal y como la ha publicado el autor. Por ejemplo: un libro, un artículo de investigación, una tesis, una patente.
- Fuentes de información secundaria. Son aquellas que recopilan las fuentes de información primaria. Por ejemplo: el Catálogo de la Biblioteca, Las bases de datos que recopilan artículos científicos...
Los gestores de referencias más utilizados son: Mendeley, EndNote y Zotero.
Puedes consultar toda la información al respecto en la Guía de Formatos y Gestores de la Biblioteca de la UCA.
Escribe una Frase Resumen que refleje qué información quieres obtener. Trata de adaptar al lenguaje científico esas palabras escritas, podrás añadir sinónimos, abreviaturas, términos relacionados e incluso usar un tesauro.
Prueba a hacer "búsquedas de prueba" que te ayuden a conocer qué términos se están utilizando.
Por Ejemplo: Sinónimos de Burnout --> emotional stress,estres emocional, psychological stress, work stress, estres en el trabajo.
Otras recomendaciones:
Usa términos más generales para conocer el ámbito de investigación. Posteriormente podrás aplicar términos más específicos.
No hagas uso de palabras vacías como: estudio, introducción, sistema, análisis, intervención, efectos, etc.
Utiliza comillas (" ") si tu término está compuesto de dos palabras y quieres que aparezcan seguidas en los resultados. Ejemplo: "violencia de género".
Son conectores que utiliza la base de datos para decidir si los términos de búsqueda deben estar o no presentes en los resultados.
- El operador AND ofrecerá resultados que contengan los 2 términos indicados:
- El operador OR ofrecerá los resultados que contengan uno o los dos términos indicado, (habitualmente se aplica con sinónimos):
- El operador NOT ofrecerá los resultados que excluyan el segundo término:
Los operadores booleanos sirven para:
- Conectar dos campos diferentes, o
- Conectar varios términos en un mismo campo (búsqueda temática)
- Excluir un término de la búsqueda que pueda causar confusión.
La función del truncamiento se representa con un asterisco al final o en el centro del término del que quermos buscar la información, y nos sirve para que el buscador nos arroje todos los resultados posibles validando el asterisco entre 1 y 5 caracteres.
Femini* --> feminismo, feminismos, feminism, feminista, feministas, feminicidioEl uso del comodín "?" es parecido al truncamiento, pero solo permite encontrar coincidencias de 0 a 1 caracteres en la posición en la que se escribe la interrogación. No se permite utilizar como primer caracter.
Wom?n --> Woman y women
En una primera búsqueda puede que No todos los resultados que se obtienen sean válidos, ya sea porque son muy generales, están desactualizados,...
Todos aquellos resultados que SÍ respondan a tu necesidad de información, se consideran PERTINENTES. Te recomendamos que, posterioremente, apliques estos criterios de evaluación que garantizan la calidad y fiabilidad de los mismos.
Según los resultados recuperados se pueden producir las situaciones de RUIDO y SILENCIO documental.
*RUIDO DOCUMENTAL: Cuando el número de resultados, que no tienen que ver con tu disciplina ni con los términos elegidos, es mucho mayor que los resultados que te interesan.
Solución:
- Revisa los operadores booleanos que has elegido, el operador AND te ayuda a afinar la búsqueda, OR te amplía el rango de resultados.
- Elige nuevos términos de búsqueda revisando las referencias obtenidas.
Solución:
- Revisa la ortografía de los términos.
- La estrategia de búsqueda no se están formulando correctamente, quizá has utilizado demasiados operadores AND, que te restringen el número de resultados.
- Utiliza sinónimos, recuerda: el operador OR te amplía el rango de resultados.
- Recuperación con un acceso único de toda la información que la Biblioteca ofrece con el fin de ayudar a los usuarios en su labor académica y/o investigadora sin necesidad de acceder a cada recurso de la Biblioteca (catálogo, repositorio, bases de datos, …).
- Facetas o filtros para limitar los resultados y obtener mayor precisión.
- Enlaces directos a los textos completos de los documentos recuperados cuando estos están disponibles.
- Información sobre la disponibilidad de los documentos del catálogo.
- Ordenación de los resultados por relevancia con posibilidad de ordenación por fecha.
- Recomendaciones de bases de datos y otros recursos de la Biblioteca en función de los términos de búsqueda utilizados.
- Posibilidad de búsqueda avanzada.
- Corrección de errores de escritura.
- Exportación de los resultados a gestores de referencia o envío de los mismos por correo electrónico.
- Contacto con la Biblioteca mediante chat.
- Generación de URLs permanentes que se pueden guardar o compartir.
Para ello, es necesario configurar Google Académico para que, al realizar una búsqueda, este marque los artículos que tenemos a texto completo. Es muy fácil.
Se despliega la parte superior izquierda (tres líneas horizontales) y se pulsa "Configuración".
A continuación, se pulsa "Enlaces de Bibliotecas". En esta página, se busca la Universidad de Cádiz, se marca y guarda la configuración.
Pulsando sobre "Full-Text @BiblioUCA", se abrirá la plataforma suscrita donde se encuentre el artículo (Proquest, Wiley, Nature, …..).
A través de él, puedes encontrar otros libros que versen sobre el mismo tema; si estás interesado en uno, ver si está disponible para su uso, hacer una reserva del mismo...etc.
También puede limitar su búsqueda por colección, rango de fechas, idioma, ubicación y disponibilidad. Tras la búsqueda, aparecerá el número de resultados pudiendo ser ordenados por diferentes criterios (relevancia, autor, signatura, fecha o título).
- Consultar y soliciar cambios en los datos de tu cuenta
- Gestionar tus préstamos y reservas
- Proponer etiquetas para los libros que conoces o has leído
- Consultar tu historial de búsquedas y el de préstamos
- Sugerir una compra
- Consultar tus mensajes recibidos
- Gestionar tus listas
El Catálogo utliza la herramienta Bibliomaps®. Ésta integra mapas de geolocalización de ejemplares directamente en el Catálogo. Así, podrás encontrar rápidamente la ubicación de los libros en sus estanterías, utilizando un ordenador o un teléfono móvil.
Al consultar el catálogo, se podrá saber la estantería, donde se encuentra el ejemplar disponible, pulsando sobre el botón “Ubicación en estantería|Bibliomaps”.
Las profesoras que imparten asignaturas en el Máster de Estudios de Género, Identidades y Ciudadanía, que se imparte en la Facultad de Filosofía y Letras, tambien han elaborado su bibliografía recomendada.
En el siguiente enlace, se pueden localizar las bibliografías buscando por asignatura, o puedes escribir la titulación concreta que te interese (por ejemplo Máster Estudios de Género), obtendrás entonces todas las asignaturas de dicha titulación.
El Máster en Estudios de Género, Identidades y Ciudadanía, es un Máster Interuniversitario, compartido entre la Universidad de Cádiz y la Universidad de Huelva.

En la Biblioteca de la UCA tenemos una cuidada colección de fondos bilbiográficos acerca de Estudios de la Mujer y Feminismo repartidos en 3 bibliotecas, puedes encontrar libros para tus estudios o trabajos de investigación tanto en Cádiz, Puerto Real o Jerez, estarán agrupados en una misma estantería bajo la signatura 396, excepto en Jerez, que los encontrarás con la signatura EI-Fe.
Acude a tus bibliotecas, podemos indicarte dónde encontrarlos.
En el siguiente enlace encontrarás una interesante selección de libros de temática feminista repartidos en estos tres campus de la UCA.

La colección bibliográfica, en constante crecimiento, inicialmente se crea con más de mil títulos de materias relacionadas con la Igualdad desde todas las perspectivas indicadas.

El Espacio para la Igualdad, además de ofrecer una colección bibliográfica, cuenta con una zona situada en la Sala de Lectura de la tercera planta de la Biblioteca del Campus de Jerez, donde celebrar encuentros, charlas, debates y todo tipo de actividades que permitan mejorar el conocimiento que nuestra comunidad universitaria tiene sobre la situación actual y, por supuesto, avanzar para que la Igualdad se convierta en el siglo XXI en una realidad.
En este enlace encontrarás un gran número de títulos.
Si tienes duda sobre el préstamo de libros electrónicos puedes consultar nuestra biblioguía sobre libros electrónicos o apuntarte al curso.
Revista de Historia de las Mujeres, se centra con carácter preferente en el área europea, mediterránea y latinoamericana. Editada por la Universidad de Granada.
ASPARKIA
Revista de Investigación Feminsita, de publicación anual que, desde una rica pluralidad de temas, pretende abordar toda actividad circunscrita a la investigación feminista y a los estudios de género con una perspectiva interdisciplinar. Editada por la Universitat Jaume I.
Revista abierta a todos los trabajos de investigación realizados en el área de los estudios feministas y de la mujer con el objetivo de afianzar un espacio académico e interdisciplinar de indagación, encuentro y debate sobre el género.
FEMERIS
Proporciona acceso libre y gratuito a miles de documentos digitalizados, entre los que se cuentan libros impresos entre los siglos XV y XIX, manuscritos, dibujos, grabados, folletos, carteles, fotografías, mapas, atlas, partituras, prensa histórica y grabaciones sonoras.
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
Fondo virtual de obras clásicas en lenguas hispánicas con un sistema de ordenación y búsqueda similar a una biblioteca y acceso gratuito desde cualquier lugar del mundo a través de internet.
OAPEN: online library and publication platform
Plataforma de libros académicos en acceso abierto, principalmente sobre Humanidades y Ciencias Sociales.
HathiTrust Digital Library
Es un proyecto cooperativo de instituciones académicas y de investigación que ofrece una colección de millones de títulos digitalizados de bibliotecas de todo el mundo.
Biblioteca Digital Mundial
La biblioteca Digital Mundial pone a disposición de internetm de manera gratuita y en formato multilingüe, importantes materiales fundamentales de culturas de todo el mundo. Manuscritos, libros raros, fotografías, mapas, etc.
Project Gutenberg
Portal que recoge más de 60000 libros de dominio público. La descarga del documento es posible en varios formatos.
RODIN (Repositorio Intitucional de la Universidad de Cádiz) dispone de una comunidad llamada "Producción Científica", en la que se depositan documentos generados por el Personal Docente e Investigador de la Universidad de Cádiz en su labor de investigación.
Te facilitamos aquí un enlace directo a esta comunidad, en la caja de búsqueda puedes buscar por materia o palabras clave, relacionadas con latemática de tu interés, puedes probar a buscar "Gender", "Género", "Igualdad", "Mujer"...
Recuerda que si en tus búsquedas utilizas operadores de truncamiento, puedes obtener más resultados. Por ejemplo, prueba a buscar: Femini*, el buscador de ofrecerá todos los trabajos en cuyo título aparezcan las palabras: feminismo, feminismos, feminism, feminista, feminicidio, feminidad...
Tienes más información sobre RODIN en la Biblioguía sobre Acceso Abierto.

Se estructura en las siguientes colecciones: Trabajos Fin de Grado, Trabajos Fin Máster, Proyectos Fin de Carrera y Tesinas.
A partir del enlace que te facilitamos abajo, puedes buscar trabajos con materias o palabras clave relacionadas, escribiendo en la caja de búsqueda diferentes conceptos relacionados con el tema: "Feminismo", "Mujer", "Igualdad de Género" ...
En concreto, encontrarás Trabajos Fin de Máster elaborados por compañeras del Máster Interuniversitario en Estudios de Género, Identidad y Ciudadanía, en este enlace:

Este portal, gestionado por la Biblioteca, aglutina la producción científica de la Universidad de Cádiz, dando visibilidad y transparencia a su actividad investigadora.
Dispone de una caja de búsqueda en la que puedes buscar directamente cualquier término o palabra clave que te interese, pero también ofrece la posibilidad de buscar por Investigador/a o Grupo de Investigación.
Te facilitamos aquí los enlace a las páginas de los Grupos de Investigación que trabajan en nuestra Universidad en temáticas directamente relacionadas con el Género o la Mujer, en ellos puedes ver tanto los documentos de producción científica desarrollados por cada grupo, como enlaces a los perfiles de sus investigadoras e investigadores.
Aun así, te animamos a que busques también por materias o palabras clave, pues el feminismo es transversal, y puede ser abordado desde diversas disciplinas y plasmarse así en diferentes estudios o trabajos de investigación.
Se está trabajando en un modo de acceder a la documentación en este portal filtrando por "Especialista", aun está en versión beta, pero ya puedes buscar especialistas en las temáticas que sean de tu interés, por ejemplo, en Feminismo.
Si eres investigadora y tienes interés en aparecer en estas búsquedas por especialista (por ejemplo, cuando alguien busque especialistas en "Género"), puedes incluir términos sobre tus campos de especialización en tu perfil de investigadora del Portal de Producción Científica.
Estas palabras clave, no serán visibles en el Portal pero contribuirán a los resultados de la búsqueda de expertas.
Para modificar los datos debes identificarte en el Portal y seleccionar Editar perfil.
Tienes más información sobre el Portal de Producción Científica en la biblioguía al respecto elaborada por la biblioteca.

La Biblioteca de la UCA ofrece un Curso virtual para ayudar en todo el proceso relacionado con la búsqueda y gestión de la información documental, elaboración y presentación del Trabajo de Fin de Grado y Fin de Máster (TFG/TFM): aprender a buscar información bibliográfica especializada, evaluar la información obtenida, conocer la estructura de la documentación para la redacción del TFG/TFM y facilitar la comunicación del mismo.
Tambien puedes consultar la biblioguía redactada por la bilioteca sobre Trabajo fin de Grado o Fin de Máster.
Citar correctamente a los autores cuyos estudios previos nos han servido para desarrollar el nuestro no solo reconoce su contribución intelectual, sino que también preserva la credibilidad del investigador, y permite a los lectores verificar las fuentes y profundizar en los temas tratados
Existen múltiples estilos bibliográficos que nos indican la forma correcta de citar y referenciar. La elección de uno u otro puede depender del área temática de nuestro estudio, de lo que nos marque nuestra facultad, profesor, etc. o de nuestras propias preferencias.
Encontrarás información más extensa sobre Ética de la Información, Formatos de Citas y Gestores de Referencias Bibliográficas en la biblioguía redactada por la Biblioteca sobre este tema.
Los Gestores Bibliográficos son herramientas digitales o aplicaciónes informáticas que nos ayudan a realizar la tarea de citar y crear bibliografías en nuestros trabajos.
Permiten crear, mantener, organizar, compartir y dar forma a las referencias bibliográficas de artículos de revista, libros u otro tipo de documentos rescatados a partir de distintas fuentes de información (bases de datos, revistas, páginas web, etc.)
Nos ayudan a crear las citas y bibliografías en los documentos de trabajo con un formato normalizado (APA, MLA, Vancouver, etc.).
Existen diversos Gestores de Referencias, desde la Biblioteca de la UCA recomendamos el uso de Mendeley o Zotero, registrandote con tu cuenta institucional disfrutas de ventajas por ser miembro de la UCA.


El lenguaje inclusivo y no sexista busca evitar el uso del género gramatical masculino como forma genérica para referirse a grupos mixtos de personas.
Esta práctica está ganando cada vez más relevancia, ya que pretende evitar la invisibilización de las mujeres en el lenguaje y contribuir así a la igualdad de género. Además, pone el foco en reconocer y visibilizar que la humanidad está compuesta, en proporciones iguales, por hombres y mujeres.

Se estructura en las siguientes colecciones: Trabajos Fin de Grado, Trabajos Fin Máster, Proyectos Fin de Carrera y Tesinas.
A partir del enlace que te facilitamos abajo, puedes buscar trabajos con materias o palabras clave relacionadas, escribiendo en la caja de búsqueda diferentes conceptos relacionados con el tema: "Feminismo", "Mujer", "Igualdad de Género" ...
En concreto, encontrarás Trabajos Fin de Máster elaborados por compañeras del Máster Interuniversitario en Estudios de Género, Identidad y Ciudadanía, en este enlace:
Teseo: base de datos elaborada por el Ministerio de Educación, ofrece referencias y algunos textos completos de las tesis doctorales leídas en las universidades españolas desde 1976.
Dialnet Tesis Tesis de universidades españolas incluidas en Dialnet.
Tesis Doctorals en Xarxa (TDX): Tesis doctorales leídas en universidades catalanas y algunas otras universidades del resto de España.
Recolecta: Es una plataforma que agrupa a todos los repositorios científicos nacionales, todos de libre acceso. Actualmente tiene 190.00 tesis.
EUROPEAS
Dart-Europe: Tesis Doctorales leídas en más de 400 universidades de 20 países de Europa. Contiene alrededor de 830.000 tesis.
OpenAIRE es un portal que permite acceder libre y gratuitamente a los resultados de investigación (documentos y datos científicos) financiada por la Unión Europea
Ethos:Base de datos que recoge las referencias bibliográficas y el acceso al texto completo, si está disponible, de las tesis doctorales leídas en el Reino Unido.
TEL Tesis doctorales francesas de libre acceso.
INTERNACIONALES
Networked Digital Library of Theses and Dissertations (NDLTD): Buscador internacional de tesis. Acceso a 6 millones de tesis.
Open Access Theses and Dissertation: Pretende ser el mejor recurso internacional para encontrar tesis de libre acceso. Actualmente tiene 5 millones.
Proquest Dissertation and Theses Global: Es la base de datos más completa. Contiene tesis de Norte América y Europa desde 1743; aquellas publicadas a partir de 1980 incluyen resúmenes. Es posible obtener el texto completo de muchas de ellas.
Red de Repositorios Latinoamericanos: portal que da acceso a las publicaciones electrónicas en texto completo en diferentes repositorios de los países de América Latina. Contiene cerca de 500.000 tesis.
BIESES. Bibliografía de Escritortas Españolas
Base de datos que recopila más de 11.000 referencias primarias y secundarias relativas a las escritoras españolas, desde la Edad Media hasta 1800.
Feminicidio.net
Base de datos que ofrece documentación de casos particulares y globales de feminicidios de España y varios países Latinoamericanos.
Global Database on Violence against Women. ONU Women
Ofrece información sobre los siguientes tipos de medidas adoptadas por los gobiernos para abordar la violencia contra la mujer: mecanismos institucionales, investigación y datos estadísticos, leyes, politicas, presupuestos, servicios, prevención, programas para perpetradores, iniciativas regionales / internacionales, y monitoreo y evaluación.
Gender Studies Database. EBSCO
Base de Datos referencial que proporciona índices y resúmenes que cubren el espectro completo de estudios relacionados con el género. Ofrece más de un millón de registros de publicaciones académicas y populares, incluidas revistas, libros, artículos de conferencias y tesis. Los temas incluyen desigualdad de género, masculinidad, posfeminismo e identidad de género.
Feminae: Medieval Women and Gender Index
Cubre artículos de revistas, reseñas de libros y ensayos en libros sobre las mujeres, la sexualidad y el género en la Edad Media.
African Women's Bibliographic Database
AfricaBib was created in 1999 as a way to disseminate information from two African studies databases: the "Africana Periodical Literature Bibliographic Database" and "Women Travellers, Explorers and Missionaries to Africa 1763-1999".
AfricaBib is an English language database containing over 26,000 citations from 1986 to the present. It also includes coverage of issues relating to African politics including colonialism, African politcal history and security.
Women's Human Rights Resources
A Bora Laskin Law Library´s proyect, from the University of Toronto.
The Women's Human Rights Resources Programme (WHRR) collects, organizes and disseminates information on women's human rights law to facilitate research, teaching and cooperation, and explores the interconnections between domestic and international human rights law.
El portal temático Escritoras Españolas nace como reconocimiento y homenaje a aquellas autoras en lengua castellana que lucharon contra los convencionalismos sociales de su época y lograron abrir las puertas de esos espacios literarios y culturales vedados hasta ese momento a la mujer.
La página trata de dar luz a estas voces femeninas y rescatar para el gran público sus obras más representativas. También se puede acceder a una rica galería de imágenes relacionadas con las mismas, entre otros muchos materiales.
Historia Feminista de la Filosofía
Presenta una bibliografía de materiales impresos básica para comenzar una investigación sobre filósofas ordenada alfabéticamente por autoras.
Viva. Women's History Database
Bibliografía de la historia de las mujeres que se ha recopilado con información de revistas sobre estudios de historia de las mujeres. Contiene artículos publicados en inglés, francés, alemán y holandés, seleccionados entre más de 80 revistas, comenzando en el año 1990.
Traficantes de Sueños
Enlace a las obras publicadas por esta editorial que trabaja para ofrecer una amplia e interesante colección de temática feminista y enfocada a propiciar la iguald de género.
Se trata de un centro independiente, que viene a ser la principal fuente de información sobre la igualdad de género en la Unión Europea.
Los conocimientos especializados únicos del EIGE, los estudios, los datos y las herramientas ayudan a los responsables políticos a diseñar medidas que sean inclusivas y promuevan la igualdad de género en todos los ámbitos de la vida.
Diario digital feminista de España, que apuesta por el intercambio del conocimiento libre y la visibilización de las desigualdades patriarcales, el sexismo y la violencia de género.
Mujeres con Ciencia
Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU, cuyo objetivo es mostrar lo que hacen y han hecho las mujeres que se han dedicado y dedican a la ciencia y a la tecnología. Biografías, entrevistas, eventos, efemérides y todo tipo de crónicas o hechos relevantes tienen cabida en este medio.
Blog de Ana María Muñoz Muñoz
Esta profesora de la Universidad de Granada, ofrece en su blog una interesante recopilación de fuentes de información dedicadas a los estudios de la mujer. Su blog presenta una interesante selecciónde revistas en acceso abierto, diccionarios, directorios, fuentes estadísticas... que pueden resultar útiles en tu investiugación.
OMS - Violencia contra la mujer
La OMS desempeña una función clave para llamar la atención acerca de la violencia contra la mujer como un problema de salud pública y dar respuesta a ese problema mediante: investigación y acopio de datos probatorios, elaboración de directrices, instrumentos, normas y criterios para dar una respuesta sanitaria, alentar el liderazgo en los sistemas de salud y fomentar la voluntad política.
ONU Mujeres
ONU Mujeres es la organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Como defensora mundial de mujeres y niñas, ONU Mujeres fue establecida para acelerar el progreso que conllevará a mejorar las condiciones de vida de las mujeres y para responder a las necesidades que enfrentan en el mundo.
AWID
AWID es una organización feminista internacional de membresía, que brinda apoyo a los movimientos que trabajan para lograr la justicia de género y los derechos de las mujeres en todo el mundo.
Se ha publicado en BOE extracto de la Resolución de convocatoria de subvenciones del Instituto de las Mujeres para la la realización de postgrados de estudios feministas y de género y actividades del ámbito universitario relacionadas con la igualdad para el año 2025.
El personal docente o investigador que tenga interés en presentar una propuesta de actividad relacionada con la igualdad, habiendo revisado detenidamente toda la documentación de la convocatoria y entendiendo los compromisos de ejecución y justificación que implica, deberá informar a la Unidad de Igualdad antes del próximo martes 22 de abril a las 12:00h, indicando teléfono de contacto, título de la actividad y una breve descripción.
Desde la Unidad de Igualdad y para conmemorar el Día del Libro, se ha organizado la presentación del libro "Sexismo digital: Los riesgos de las tecnologías digitales para los derechos de las mujeres", de Lucía Benítez. El acto tendrá lugar el próximo miércoles 30 de abril, a las 12:00 de la mañana, en la Sala Argüelles del Edificio Constitución 1812 (Aulario La Bomba). La presentación correrá a cargo de la directora General de Igualdad de la UCA, Paqui Bernal.
La Red de Unidades de Igualdad de Género para la Excelencia Universitaria (RUIGEU) reúne todas las unidades, oficinas, observatorios, comisiones, secretariados de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de las universidades públicas españolas y aquellas privadas que soliciten adhesión.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer de este 2025 han publicado un manifiesto, al cual tienes acceso en el siguiente enlace.

Diario Digital Feminista de España, que apuesta por el intercambio del conocimiento libre y la viasibilización de las desigualdades patriarcales, el sexismo y la violencia de género. Uno de los propósitos de esta plataforma es crear un lazo de unión entre todas las mujeres internautas del mundo.
En el sitio se encuentra información sobre la violencia doméstica o sobre las injusticias que se viven en numerosos países, así como sobre la Conferencia de la ONU Beijing +5, en la que se hizo un repaso de la situación de la mujer en el mundo.

La Biblioteca de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Autónoma de Madrid, en colaboración con profesoras de esta misma escuela, han llevado a cabo la creación de esta página weeb que acoge una Exposición virtual permanente. Iniciativas como ésta nos hacen rememorar grandes mujeres que servirán de referentes para las chicas sde hoy en día, para que puedan sentirse identificadas con ellas.
Propondremos 3 libros al mes, un ensayo, una novela de autora mujer y un cómic, de autora o temática feminista. Acércate a buscarlos a tu biblioteca, así además puedes ver que otros títulos componen nuestar colección.
RECOMENDACIONES DE MAYO

PREHISTORIAS DE MUJERES. MARGA SÁNCHEZ ROMERO.
En el relato que se ha construido de las sociedades prehistóricas, las mujeres han ocupado un lugar secundario que la ciencia no se ha preocupado por entender y explicar en profundidad hasta ahora, cuando el feminismo reivindica el papel fundamental de las mujeres en la historia. Este ensayo nos descubre también cómo el inicio de la arqueología en el siglo XIX como disciplina científica, marcó la visión que se tenía de las mujeres y cómo esta sirvió para justificar las desigualdades. Un libro que trata de romper mitos y hace reflexionar al lector sobre su origen y la contribución principal de las primeras mujeres de la historia.

Canto yo y la montaña baila es una novela en la que toman la palabra mujeres y hombres, fantasmas y mujeres de agua, nubes y setas, perros y corzos que habitan entre Camprodon y Prats de Molló, en los Pirineos. Una zona de alta montaña y de frontera que, más allá de la leyenda, conserva la memoria de siglos de lucha por la supervivencia, de persecuciones guiadas por la ignorancia y el fanatismo, de guerras fratricidas, pero que encarna también una belleza a la que no le hacen falta muchos adjetivos. Un terreno fértil para liberar la imaginación y el pensamiento, las ganas de hablar y de contar historias. Un lugar, quizás, para empezar de nuevo y encontrar cierta redención.

En la era Instagram, nuestro espejo mágico es la pantalla y la belleza la dictaminan los likes. En La sala de los espejos, Liv Strömquist se pregunta hasta qué punto la dictadura de la imagen ha minado la relación con nuestros cuerpos.
Siempre ácida e irreverente, la autora nos lleva del mito bíblico de Jacob hasta los motivos del éxito de influencers como Kylie Jenner o Kim Kardashian, pasando por la última sesión de fotos de Marilyn Monroe, la obsesión de la princesa Sissi por el ejercicio físico o el robo del busto de Nefertiti.
Strömquist nos regala un libro profundamente documentado en el que nos acompañan su trazo inimitable y las teorías de Susan Sontag o Eva Illouz para desentrañar el canon que nos esclaviza e intentar encontrar algo real entre tanto filtro.