- Bienvenida
- bUsCAdor
- Catálogo
- Bibliografía recomendada
- Recursos especializados
- Recursos especializados de acceso abierto
- Recursos multidisciplinares
- Recursos multidisciplinares de acceso abierto
- MeSH y DeCS
- Medicina basada en la evidencia
- Elsevier ClinicalKey Student
- Estudio del medicamento
- Enfermería
- Fisioterapia
- Imágenes y videos
- Formatos bibliográficos y Mendeley
- Trabajos académicos
- Fondos históricos de la UCA
- Sitios web
El objetivo de las Guías Temáticas UCA es servir de ayuda en las tareas de docencia e investigación de nuestra Universidad, ofreciendo una amplia selección de recursos de información científica de calidad.
Los fondos bibliográficos sobre ciencias de la salud se encuentran en tres campus: Acude a tu biblioteca. Estamos para ayudarte.
- Recuperación con un acceso único de toda la información que la Biblioteca ofrece con el fin de ayudar a los usuarios en su labor académica y/o investigadora sin necesidad de acceder a cada recurso de la Biblioteca (catálogo, repositorio, bases de datos, …).
- Facetas o filtros para limitar los resultados y obtener mayor precisión.
- Enlaces directos a los textos completos de los documentos recuperados cuando estos están disponibles.
- Información sobre la disponibilidad de los documentos del catálogo.
- Ordenación de los resultados por relevancia con posibilidad de ordenación por fecha.
- Recomendaciones de bases de datos y otros recursos de la Biblioteca en función de los términos de búsqueda utilizados.
- Posibilidad de búsqueda avanzada.
- Corrección de errores de escritura.
- Exportación de los resultados a gestores de referencia o envío de los mismos por correo electrónico.
- Contacto con la Biblioteca mediante chat.
- Generación de URLs permanentes que se pueden guardar o compartir.
Para ello, es necesario configurar Google Académico para que, al realizar una búsqueda, este marque los artículos que tenemos a texto completo. Es muy fácil.
Se despliega la parte superior izquierda (tres líneas horizontales) y se pulsa "Configuración".
A continuación, se pulsa "Enlaces de Bibliotecas". En esta página, se busca la Universidad de Cádiz, se marca y guarda la configuración.
De esta forma, al realizar las búsquedas en Google Académico aparecerá a la derecha, en aquellos artículos que tengamos suscritos, el hipervínculo "Full-Text @BiblioUCA" que enlaza directamente con el texto completo.
Pulsando sobre "Full-Text @BiblioUCA", se abrirá la plataforma suscrita donde se encuentre el artículo (Proquest, Wiley, Nature, …..)
En el catálogo encontrarás, principalmente, documentos impresos y sólo el material electrónico de la bibliografía recomendada.
A través de él, sabrás si un documento está en alguna de las bibliotecas de la UCA, ver si está prestado, consultar tus préstamos, entre otras opciones.
Al consultar el catálogo, se podrá saber la estantería, donde se encuentra el ejemplar disponible, pulsando sobre el botón “Ubicación en estantería|Bibliomaps”
También puedo limitar mi búsqueda por colección, rango de fechas, idioma, ubicación y disponibilidad.
Podrás ver tus resultados ordenados por relevancia, autor, signatura, fecha o título.
- Consultar y soliciar cambios en lo detalles de mi cuenta
- Gestionar mis préstamos y reservas
- Gestionar etiquetas
- Consultar mi historial de búsquedas así como el de lectura
- Sugerir una compra
- Consultar mis mensajes recibidos
- Gestionar mis listas

La Universidad de Cádiz, gracias a la herramienta Bibliobooks® Bibliografía Recomendada, ofrece a sus alumnos una pantalla (situada en las diferentes bibliotecas de cada campus) en donde tenemos la posibilidad de descubrir y encontrar los libros recomendados por su profesorado “de una forma amigable e interactiva”.
Esta herramineta combina “de forma creativa colores, imágenes y estanterías virtuales que invita a a hallar los libros que complementan las asignaturas en clase. Su usabilidad está enfocada a diferentes públicos, otorgando opciones de accesibilidad, filtros y gestos diseñados “para la mejor experiencia táctil”.
Las referencias de PubMed provienen de
- Revistas indexadas en MEDLINE,
- Revistas / manuscritos depositados en PMC
- Biblioteca de NCBI. Tanto MEDLINE (componente principal de PubMed) como otras citas de PubMed pueden tener enlaces a artículos a texto completo o manuscritos de PMC, NCBI Bookshelf y sitios web de editores que los proporcionen.
Disponemos de tres accesos a Medline a través de diferentes plataformas: OVIDSP, EBSCOHost y Proquest.
Colección de revistas a texto completo de la American Medical Association.
JAMA publica artículos originales de investigación, revisiones, comentarios, editoriales, ensayos, noticias médicas, cartas al director y abstracts de todas las especialidades médicas y muchas ciencias básicas con investigaciones preclínicas
Base de datos con registros bibliográficos de más de 125 países. Global Health ofrece datos para seguir la evolución de la salud pública en todo el mundo. Además de obras de referencia, también incluyen materia como entomología médica, nutrición, control de vectores y plantas medicinales.
Elsevier ClinicalKey Student es una plataforma de formación interactiva que apoya a estudiantes y profesores con contenido enfermero y completas herramientas de aprendizaje.
- BDENF. Base de datos de Enfermería. Forma parte de la Biblioteca Virtual en Salud Enfermería de la Red BVS Enfermería (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, México, Uruguay). Su estructura de datos, su gerenciamiento y padrones siguen toda la metodología adoptada por BIREME en lo que se refiere a la descripción bibliográfica e indexación de contenido, adoptando los de LILACS.
- bioRxiv. (The prepint server for Biology). Pone a disposición de la comunidad científica de forma inmediata los hallazgos y permite recibir comentarios a los borradores antes de enviarlos a las revistas.
- Free Medical Journal. Revistas médicas en texto completo.
- IBECS. Base de datos bibliográfica elaborada por el Instituto de Salud Carlos III en colaboración con BIREME (Biblioteca Regional de Medicina, OPS). Recoge artículos de revistas de calidad del ámbito de ciencias de la salud editadas en España, desde el año 2000. Puede accederse solo a los textos completos de los artículos de las revistas que pertenezcan a la colección SciELO España.
- LILACS. Buscador de literatura científica y técnica de salud de América Latina y el Caribe. Biblioteca virtual en salud. Organización Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la Salud. BIREME (Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud).
- MEDES. Es una iniciativa de la Fundación Lilly que tiene como objetivo promover la utilización del español como lengua para la transmisión del conocimiento científico en general y de las Ciencias de la Salud en particular.
- OMIM. Compendio de genes humanos y fenotipos genéticos disponibles gratuitamente y con actualización diaria. Editado por el Mc Kusick-Nathans Institute of Genetic Medicine y la Johns Hopkins University School of Medicine.
- OMICS International. Organización que combina publicaciones de acceso abierto y eventos internacionales en beneficio de la comunidad científica mundial. La organización tiene como objetivo proporcionar una plataforma para el acceso abierto a la información de investigación.
- Open Access Journals. Más de 700 revistas de acceso abierto de ámbito médico, farmacéutico, ingeniería y tecnología de gestión.
- PsyArXiv. Más de 700 revistas de acceso abierto de ámbito médico, farmacéutico, ingeniería y tecnología de gestión
- PubMedCentral (PMC).De la US National Library of Medicine. National Institutes of Health (NIH/NLM, es uno de los repositorios más grandes del mundo de acceso abierto a la literatura científica del área biomédica y ciencias de la vida
- REHABDATA. NARCIS. (National Rehabilitation Information Center). Contiene artículos, libros e informes y abarca casi 50 años de investigación de discapacidad y rehabilitación.
- Scielo (Scientific Electronic Library Online). Revistas científicas de América Latina y el Caribe. Es el producto de la cooperación entre FAPESP (Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo) BIREME (Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud), así como instituciones nacionales e internacionales relacionadas con la comunicación científica y editores científicos.
- Scielo España. Biblioteca virtual formada por una colección de revistas científicas españolas de ciencias de la salud seleccionadas de acuerdo a unos criterios de calidad preestablecidos. El proyecto SciELO es el resultado de la cooperación entre BIREME (Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud) y FAPESP (Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo). En España está siendo desarrollado por la Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud, gracias al acuerdo de colaboración establecido en la OP.
- ClinicalTrials. Sitio web ClinicalTrial.gov está desarrollado por los institutos NIH a través de la Nationa Library of Medicine (NLM), junto con la colaboración de la Food and Drug Administration FDA. Ofrece información actualizada, de manera regular, sobre estudios clínicos de un amplio rango de enfermedades y situaciones clínicas. Está orientado a profesionales de la salud y también a pacientes.
- EUClinical Trial. Registro de ensayos clínicos de la Unión Europea (UE) que contiene información sobre ensayos clínicos de intervención en medicamentos realizados en la UE. Incluye también ensayos clínicos realizados fuera de la UE.
- ISRCTN registry. Registro de ensayos clínicos primarios reconocido por la OMS y el ICMJE que acepta todos los estudios de investigación clínica (propuestos, en curso o completados), que brindan validación y curación de contenido y el número de identificación necesario para la publicación.
- REec (Registro de ensayos clínicos). Base de datos pública de medicamentos autorizados en España desde enero de 2013.
- UK Clinical Trial Gateway. Ensayos clínicos del Reino Unido.
- Organización Mundial de la Salud. La plataforma de registros internacionales de ensayos clínicos (ICTRP) de la OMS tiene la misión de garantizar que quienes participan en la toma de decisiones en el área de la atención de la salud tengan acceso a una visión completa de la investigación. La ICTRP de la OMS no es un registro de ensayos clínicos. Para registrar un ensayo, se deben presentar los detalles directamente a los Registros primarios de la OMS o al registro aprobado del ICMJE.
Teseo: base de datos elaborada por el Ministerio de Educación, ofrece referencias y algunos textos completos de las tesis doctorales leídas en las universidades españolas desde 1976.
Dialnet Tesis Tesis de universidades españolas incluidas en Dialnet.
Tesis Doctorals en Xarxa (TDX): Tesis doctorales leídas en universidades catalanas y algunas otras universidades del resto de España.
Recolecta: Es una plataforma que agrupa a todos los repositorios científicos nacionales, todos de libre acceso. Actualmente tiene 190.00 tesis.
Europeas
Dart-Europe: Tesis Doctorales leídas en más de 400 universidades de 20 países de Europa. Contiene alrededor de 830.000 tesis.
OpenAIRE es un portal que permite acceder libre y gratuitamente a los resultados de investigación (documentos y datos científicos) financiada por la Unión Europea
Ethos:Base de datos que recoge las referencias bibliográficas y el acceso al texto completo, si está disponible, de las tesis doctorales leídas en el Reino Unido.
TEL Tesis doctorales francesas de libre acceso.
Internacionales
BASE (Bielfeld Academic Search Engine). Agregador de repositorios que tiene un crecimiento diario de 1.800 documentos en acceso abierto.
Cybertesis. Permite realizar búsquedas simultáneas a través de una sola interfaz web y recuperar más de 50.000 tesis a texto completo almacenadas en servidores diferentes y repositorios universitarios de Europa, África, América Latina y Canadá.
Networked Digital Library of Theses and Dissertations (NDLTD): Buscador internacional de tesis. Acceso a 6 millones de tesis.
Open Access Theses and Dissertation (OATD): Pretende ser el mejor recurso internacional para encontrar tesis de libre acceso. Actualmente tiene 5 millones.
Proquest Dissertation and Theses Global: Es la base de datos más completa. Contiene tesis de Norte América y Europa desde 1743; aquellas publicadas a partir de 1980 incluyen resúmenes. Es posible obtener el texto completo de muchas de ellas.
Red de Repositorios Latinoamericanos: portal que da acceso a las publicaciones electrónicas en texto completo en diferentes repositorios de los países de América Latina. Contiene cerca de 500.000 tesis.
- BASE (Bielfeld Academic Search Engine). Agregador de repositorios que tiene un crecimiento diario de 1.800 documentos en acceso abierto.
- CORE. Es uno de los mayores agregadores de acceso abierto del mundo . Está asociado con Open Aire, COAR, Open Doar, ORCID, Foster, Open Science Mooc, DOAJ, Open Knowledge Maps, etc.
- Dimensions. Plataforma de descubrimiento de investigación de Digital Science. Recoge citas académicas disponibles gratuitamente. Ofrece acceso a millones de artículos de acceso abierto (aunque no únicamente). Permite explorar las concesiones entre subvenciones, ensayos clínicos, patentes y políticas de los documentos.
- Dialnet. Constituye un portal que recopila y facilita el acceso a contenidos científicos y eruditos de ámbito hispano y portugués. Los contenidos incluyen diversos tipos de documentos, ya que el proyecto integra fundamentalmente revistas, pero también artículos de monografías colectivas, tesis doctorales, libros, etc. Aunque es interdisciplinar, su mayor valor se centra en las ciencias humanas, jurídicas y sociales. Además, Dialnet es un sistema de alertas informativas y una plataforma de alojamiento de contenidos a texto completo.
- DOAJ (Directory of Open Access Journals). Su base de datos contiene unas 12.000 revistas de acceso abierto. Cubre todas las áreas de ciencias, tecnología, medicina, ciencias sociales y humanidades. Lund University, Suecia.
- DOAB (Open Access Book). Proporciona un índice de búsqueda de monografías revisadas por expertos y volúmenes editados publicados bajo un modelo de negocio de acceso abierto. Está desarrollado por OAPEN Foundation (Open Access Publishing in European Networks).
- Google Académico. Buscador de Google, especializado en búsqueda de contenido de literatura científico-académica. Indexa principalmente editoriales, bibliotecas, repositorios y bases de datos bibliográficas.
- Latindex (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal) Ofrece acceso al texto completo de una selección de revistas iberoamericanas disponibles en los portales más importantes de la región, a través del “Portal de Portales Latindex”.
- Opendoar. Directorio global de repositorios de acceso abierto académico.
- Open Science Directory. Recolecta revistas de acceso abierto de Research4Life (nombre colectivo de HINARI, AGORA, OARE y ARDI), BioMed Central, PubMed, HighWire Stanford University.
- Paperity (Open Science Agredated). Es un agregador multidisciplinar de revistas y artículos de acceso abierto. Pretende reunir el 100% de la literatura en acceso abierto.
- PeerJ Mega revista revisada por pares de acceso abierto que cubre la investigación en otras las ciencias biológicas y médicas.
- Redalyc (Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal). También incluye revistas científicas que versan sobre temas latinoamericanos procedentes de países como Alemania, Dinamarca, Estados Unidos y Polonia. Es un proyecto académico para la difusión en Acceso Abierto de la actividad científica editorial que se produce en y sobre Iberoamérica, sin fines de lucro que se adhiere a la filosofía de acceso abierto a la literatura científica.
Presentación sobre Uptodate en Universidad de Cádiz
Casos clínicos
Videotutoriales
sistemática relevantes para la salud, la asistencia social, el bienestar, la salud pública, la educación, el crimen, la justicia y el desarrollo internacional.
políticas y métodos innovadores que promueven el uso de la evidencia de investigación para mejorar la salud de población. Produce la CDR Dtabase.
¿Qué ofrece ElsevierClinical Key Student?
La Universidad de Cádiz tiene actualmente suscrita esta plaforforma que ofrece:
- Catálogo completo de libros de texto en español (151 libros actualmente) de 40 especialidades de Medicina, entre ellos, el Atlas de anatomía humana de Netter, Farreras-Rozman. Medicina Interna, Robbins y Cotran. Patología Estructural y Funcional y Guyton & Hall: Tratado de Fisiología Médica.
- Más de 190 vídeos asociados que abarcan desde demostraciones prácticas de disecciones anatómicas hasta ejemplos instructivos de exploraciones clínicas.
- Más de 60.000 imágenes, antes solo disponibles al comprar el libro impreso correspondiente y ahora totalmente desbloqueadas y accesibles para el aprendizaje visual.
- Más de 1.500 resúmenes de acceso rápido que convierten las descripciones médicas de enfermedades complejas en sinopsis fáciles de entender.
Recuerda que en las plataformas multidisciplinares encontrarás también libros electrónicos sobre ciencias de la salud.
Acceso a Elsevier ClinicalKey Student Nursing (Enfermería)
Si tiene una cuenta en otra plataforma de Elsevier (por ejemplo, ClinicalKey, ScienceDirect, Scopus, Mendeley…), puede usar dichos datos de acceso para iniciar sesión en estas plataformas.
- CIMA. Centro de información online de medicamentos de la AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Ministerio de Sanidad).
- Drug Information Portal. Portal de información sobre medicamentos de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos. El portal incluye los medicamentos desde el momento en que ingresan a los ensayos clínicos (Clinicaltrials.gov) hasta su ingreso en el mercado de los EEUU. El enlace a PubMed proporciona literatura médica y TOXLINE proporciona literatura toxicológica.
- EMA. (European Medicines Agency. Science Medicines Health). La Agencia pública información sobre los medicamentos y sus usos aprobado, lo que incluye versiones públicas de informes de evaluación científica y resúmenes.
- IRIS. Base de datos de acceso abierto para el desarrollo de medicamentos dirigidos a combatir las enfermedades desatendidas. Es el repositorio institucional para compartir información de la OMS (Organización Mundial de la Salud).
- PILLBOX. Sitio web que ayuda a identificar medicamentos por su apariencia e ingredientes. Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.
- SIETES (Sistema de Información Esencial en Terapéutica y Salud). Sistema de información sobre novedades en farmacología clínica y terapéutica, métodos y criterios para la selección de medicamentos. Fundació Institut Català de Farmacología.
ClinicalKey Student es una plataforma que apoya a estudiantes y profesores de enfermería con contenido basado en la evidencia, así como material complementario para un aprendizaje más completo.
Importante: Para acceder a la plataforma deberá ingresar la misma cuenta personal que utiliza para Sciencedirect, Scopus o Mendeley.
- AnatomyTv (Primal). Atlas de anatomía humana en 3D. Acceso sencillo a estructuras anatómicas tridimensionales interactivas y detalladas, con rotación de 360º incluida. Requiere Adobe® Flash® Player.
- Visión Médica Virtual. Atlas ayuda a comprender la anatomía, las relaciones entre los diferentes elementos anatómicos que componen el cuerpo humano, permite visualizar los elementos anatómicos, hacer zoom y girar el modelo 360°. Cabe destacar el apartado de Radiología y el de Histologia.
Tambiénse puede consultar la Enciclopedia Médico Quirúrgica (EMC):
- AnatomyTv (Primal). Atlas de anatomía humana en 3D. Acceso sencillo a estructuras anatómicas tridimensionales interactivas y detalladas, con rotación de 360º incluida.
- Visión Médica Virtual. Atlas ayuda a comprender la anatomía, las relaciones entre los diferentes elementos anatómicos que componen el cuerpo humano, permite visualizar los elementos anatómicos, hacer zoom y girar el modelo 360°. Cabe destacar el apartado de Radiología y el de Histologia.

Mendeley es un gestor bibliográfico que combina una versión web con una versión de Escritorio. Además incorpora funcionalidades de la Web 2.0 que permiten compartir las referencias bibliográficas con contactos y navegar por los contenidos subidos por otros usuarios. Sistema que permite gestionar y compartir documentos de investigación. Combina una aplicación de gestión de documentos PDF y de gestión de referencias con una red social online para investigadores. Mendeley extrae automáticamente los metadatos y las referencias de los artículos desde archivos PDF. También recupera información adicional desde Crossref, PubMed, ArXiv, etc.
Más información sobre Mendeley:
Si estás interesado en este Curso consulta previamente con tu Biblioteca.
Esta comunidad da acceso a los trabajos realizados por alumnos en esta Universidad, con el fin de que tengan la máxima visibilidad.
Se estructura en las siguientes colecciones: Trabajos Fin de Grado, Trabajos Fin Máster, Proyectos Fin de Carrera y Tesinas.
Cabe destacar, además que en el siglo XVIII, la ciudad de Cádiz es protagonista de una de las etapas históricas más brillantes de la historia de España, coincidiendo con la creación del primer Real Colegio de Cirugía de la Armada en Cádiz; en donde, por primera vez, se unen los estudios de la Medicina y la Cirugía en España.
Su biblioteca, fue un elemento crucial para consolidar la formación teórica y práctica necesaria para un cirujano.
El contenido de su colección responde plenamente al plan de estudios del colegio, dotada de las obras más importantes de la medicina de la Ilustración y del Romanticismo, así como obras pertenecientes a otras áreas científicas y humanísticas.
Disponemos de dos apartados:
- Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía (AETSA)
- Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía (BVSSA)
- Catálogo Nacional de Ciencias de la Salud (CNCS) (España)
- Europe PubMed Central
- Fisterra.com
- Instituto de Salud Carlos III
- Instituto Interuniversitario López Piñero (Universitat de València)
- Medscape
- Ministerio de Sanidad (España)
- National Center for Biotechnology Information (NCBI, Estados Unidos)
- Organización Mundial de la Salud (OMS)
- Organización Panamericana de la Salud
- Portal de Salud Pública de la Unión Europea
- Portal Regional de la Biblioteca Virtual de Salud (BVS)
- Portal Estadístico del Sistema Nacional de Salud (España)