Bienvenida a la guía de ciencias de la salud
Te queremos dar la bienvenida a nuestra guía temática sobre recursos en ciencias de la salud.

El objetivo de las Guías Temáticas UCA es servir de ayuda en las tareas de docencia e investigación de nuestra Universidad, ofreciendo una amplia selección de recursos de información científica de calidad.
Para saber más


Para saber más te recomendamos que consultes nuestra web de formación y te apuntes a nuestros cursos
 
Contacta con tu biblioteca
Ponte en contacto con nosotros a través de tu biblioteca. Disponemos de servicio de chat, correo electrónico, teléfono y whatsapp, así como servicio presencial. 

Los fondos bibliográficos sobre ciencias de la salud se encuentran en tres campus: Acude a tu biblioteca. Estamos para ayudarte.
Fuente: Manget, Jean Jacques, (1652-1742).Joh. Jacobi Mangeti ... Theatrum anatomicum quô non tantùm integra totius corporis humani in suas partes ... fabrica... retecta sistitur quaestiones difficiliores in arte prosectoriâ subinde enatae ... verùm etiam quicquid ad reianatomicae illustrationem pertinet per ... tabulas eaneas bene multas nitidè explicatur adjectae sunt ad calcem operis ... Barth. Eustachii Tabulae anatomicae/ [Recurso electrónico] : Theatrum anatomicum ab ... Joh. Maria Lancisio ... explanatae cum indicibus necessariis - Genevae: sumptibus Cramer & Perachon, 1717 - 2 v.; 2º (43 cm).
Contacto
Si tiene consultas sobre el contenido de esta guía utilice el CAU de Biblioteca y Archivo
Responsables de la guía
Responsables de la gestión de esta guía:

Mª Lourdes Rosado Arroyal
marialourdes.rosado@uca.es
956-015147

Pedro Domínguez Pinilla
pedro.dominguez@uca.es
 956-011304
Úlitma actualización de la guía

Esta guía ha sido modificada por última vez el 08 de febrero de 2023.

bUsCAdor: todos los recursos
Cómo utilizar el bUsCAdor
Videotutorial
Qué ventajas tiene
  • Recuperación con un acceso único de toda la información que la Biblioteca ofrece con el fin de ayudar a los usuarios en su labor académica y/o investigadora sin necesidad de acceder a cada recurso de la Biblioteca (catálogo, repositorio, bases de datos, …).
  • Facetas o filtros para limitar los resultados y obtener mayor precisión.
  • Enlaces directos a los textos completos de los documentos recuperados cuando estos están disponibles.
  • Información sobre la disponibilidad de los documentos del catálogo.
  • Ordenación de los resultados por relevancia con posibilidad de ordenación por fecha.
  • Recomendaciones de bases de datos y otros recursos de la Biblioteca en función de los términos de búsqueda utilizados.
  • Posibilidad de búsqueda avanzada.
  • Corrección de errores de escritura.
  • Exportación de los resultados a gestores de referencia o envío de los mismos por correo electrónico.
  • Contacto con la Biblioteca mediante chat.
  • Generación de URLs permanentes que se pueden guardar o compartir.
Integración de los recursos-e suscritos de la Biblioteca en Google Académico
A partir de marzo de 2021 nuestros recursos electrónicos suscritos pueden ser recuperados y destacados en Google Académico/Google Scholar.
 
Para ello, es necesario configurar Google Académico para que, al realizar una búsqueda, este marque los artículos que tenemos a texto completo. Es muy fácil.
 
Se despliega la parte superior izquierda (tres líneas horizontales) y se pulsa  "Configuración".
 

 
A continuación, se pulsa "Enlaces de Bibliotecas".  En esta página, se busca la Universidad de Cádiz, se marca y guarda la configuración.
 

 
 








De esta forma, al realizar las búsquedas en Google Académico aparecerá a la derecha, en aquellos artículos que tengamos suscritos, el hipervínculo "Full-Text @BiblioUCA" que enlaza directamente con el texto completo.
 

 
Pulsando sobre "Full-Text @BiblioUCA", se abrirá la plataforma suscrita donde se encuentre el artículo (Proquest, Wiley, Nature, …..)
 
El Catálogo de la biblioteca
Dónde se encuentran los documentos
Cómo busco en el Catálogo
En el Catálogo de la UCA podemos buscar documentos mediante diversas opciones (como palabra claves, tema, título, autor...) y utlizar los operadoradores booleanos. 

También puedo limitar mi búsqueda por colección, rango de fechas, idioma, ubicación y disponibilidad.  

Podrás ver tus resultados ordenados por relevancia, autor, signatura, fecha o título.

 
Biblioteca de Ciencias de la Salud (Campus de Cádiz)
Biblioteca de Enfermería y Fisioterapia (Campus de Cádiz)
Cuenta personal del catálogo
Biblioteca de Campus (Jerez)
Planta BajaPlanta PrimeraPlanta Segunda
Bibliografías recomendadas: ¿qué son?
Vídeo demostrativo de Bibliobooks®
Bibliobooks® Bibliografía Recomendada
Bibliobooks® Bibliografía Recomendada
¿Cómo acceder a las bases de datos y plataformas de información?
PhysioEx 10.0
Ovid Full Text Journals (Lippincott, Williams & Wilkins)
Panamericana (Eureka)
Pubmed
Medline
Harrison Principios de medicina interna
JAMA: American Medical Association Journals
Natural Medicines Comprehensive Database
Base de datos completa de medicamentos naturales. Los medicamentos naturales en este contexto se refieren a todos los suplementos herbales y no herbales. La parte principal de la publicación está ordenada alfabéticamente por nombres de productos. La versión web se actualiza diariamente.

 
Global Health (EBSCO)
Elsevier ClinicalKey Student
Recursos especializados: acceso abierto
Ensayos Clínicos
¿Cómo acceder a las bases de datos y plataformas de información?
Wiley Online Library
e.Libro.net
Xebook: plataforma de préstamo de libros electrónicos
Ebook Central (Proquest)
ScienceDirect
Scopus
Web of Science (WOS)
Tesis doctorales
Recursos multidisciplinares de acceso abierto
MeSH (Medical Subject Headings)
DeCS (Descriptores en Ciencias de la Salud)
¿Cómo acceder a las bases de datos y plataformas de información?
Clinical Queries
Trip Database (Turin Research Into Practice)
Uptodate
Cochrane Library
Preevid (Servicio Murciano de Salud)
PROSPERO
Centre for Reviews and Dissemination (University of York)
Elsevier ClinicalKey Student
¿Qué libros contiene Elsevier ClinicalKey?
Más información sobre ebooks
Elsevier ClinicalKey Student
¿Cómo acceder a las bases de datos y plataformas de información?
Prepara el tema de clase & Monitorea tus conocimientos con ClinicalKey Student
Centro de recursos para el aprendizaje de ClinicalKey
Recursos especializados en esta pestaña
¿Cómo acceder a las bases de datos y plataformas de información?
Uptodate
Vidal Vademecum Consult
Martindale
Bot Plus Web
Bases de datos de acceso abierto
¿Cómo acceder a las bases de datos y plataformas de información?
NNN Consult: NIC, NANDA, NOC
Enfispo
Enferteca
CuidenPlus
Cinahl Complete (Cumulative Index to Nursing & Allied Health Literature)
ClinicalKey Student Nursing
Revista ROL de Enfermería
Encuentr@
Nursing & Allied Health Database (Proquest)
PEDro (Physiotherapy Evidence Database)
SportDiscus with Full Text
Enfisto
¿Cómo acceder a las bases de datos y plataformas de información?
Otros recursos especializados
Recursos para imágenes: atlas
JoVE: Journal of Visualized Experiments
Fuente: Alibert, Jean Louis (1766-1837). Nosologie naturelle ou Les maladies du corps humain distribuées par familles par le Baron J. L. Aliber t.-- Paris: Germer Baillière ...: J.B. Baillière ..., 1838 (Imprimerie de Bourgogne et Martinet).- [6], LXXXVIII, 616 p., [31] hojas de láminas: ilustraciones en color. ; 35 cm
Taller de Apoyo al Trabajo Fin de Grado y Fin de Máster
Los trabajos académicos de la UCA y RODIN
Guías TFG de la Facultad de Medicina y Facultad de Enfermería y Fisioterapia
Guía Trabajo Fin de Grado / Fin de Máster
Fuente: Brambilla, Giovanni Alessandro (1728-1800). Instrumentarium chirurgicum militare Austriacum. Viennae, Litteris Schmidtianis, 1782. [ 12], 160 p. : LXVII hojas de láminas ; 47 cm. (fol.). Fondo: Biblioteca histórica UCA. Biblioteca del Real Colegio de Cirugía (1748-1844).
¿Qué es el fondo histórico de la UCA?
La Universidad de Cádiz cuenta con un relevante patrimonio bibliográfico y documental formado por una colección de libros de materias científicas, técnicas y humanísticas publicados entre los siglos XVI al XX, procedentes en su mayoría de las instituciones académicas que le precedieron entre las que se encuentran: El Real Colegio de Cirugía de la Armada, La Escuela de Comercio, La Escuela de Pilotos, la Escuela de Peritos Industriales y las Escuelas Normales de Maestros y Maestras. A estas hay que añadirles donaciones de colecciones privadas que se han producido a lo largo de los años.
 
Cabe destacar, además que en el siglo XVIII, la ciudad de Cádiz es protagonista de una de las etapas históricas más brillantes de la historia de España, coincidiendo con la creación del primer Real Colegio de Cirugía de la Armada en Cádiz; en donde, por primera vez, se unen los estudios de la Medicina y la Cirugía en España.

Su biblioteca, fue un elemento crucial para consolidar la formación teórica y práctica necesaria para un cirujano.

El contenido de su colección responde plenamente al plan de estudios del colegio, dotada de las obras más importantes de la medicina de la Ilustración y del Romanticismo, así como obras pertenecientes a otras áreas científicas y humanísticas.
Los fondos de RODIN (Repositorio Institucional de la UCA)
Europeana y RODIN (Repositorio Institucional de la UCA)
Fuente: François-Pierre Chaumeton, (1775 - 1819). Flore médicale décrite par F.P. Chaumeton: peinte par E. Panckoucke, et par J.F. Turpin.-- Paris : C.L.F. Panckoucke, éditeur, 1814-1820.- 7 tomos en 8 volúmenes : illustrationes en color. ; 8º (20 cm).