- Bienvenida
- bUsCAdor
- Catálogo
- Bibliografía recomendada
- Recursos especializados
- Recursos especializados de acceso abierto
- Recursos multidisciplinares
- Recursos multidisciplinares de acceso abierto
- MeSH y DeCS
- Medicina basada en la evidencia
- Elsevier ClinicalKey Student
- Estudio del medicamento
- Enfermería
- Fisioterapia
- Imágenes y videos
- Trabajos académicos
- Fondos históricos de la UCA
- Sitios web
Te queremos dar la bienvenida a nuestra guía temática sobre recursos en ciencias de la salud.
El objetivo de las Guías Temáticas UCA es servir de ayuda en las tareas de docencia e investigación de nuestra Universidad, ofreciendo una amplia selección de recursos de información científica de calidad.
El objetivo de las Guías Temáticas UCA es servir de ayuda en las tareas de docencia e investigación de nuestra Universidad, ofreciendo una amplia selección de recursos de información científica de calidad.

Para saber más te recomendamos que consultes nuestra web de formación y te apuntes a nuestros cursos
Ponte en contacto con nosotros a través de tu biblioteca. Disponemos de servicio de chat, correo electrónico, teléfono y whatsapp, así como servicio presencial.
Los fondos bibliográficos sobre ciencias de la salud se encuentran en tres campus: Acude a tu biblioteca. Estamos para ayudarte.
Los fondos bibliográficos sobre ciencias de la salud se encuentran en tres campus: Acude a tu biblioteca. Estamos para ayudarte.
Fuente: Manget, Jean Jacques, (1652-1742).Joh. Jacobi Mangeti ... Theatrum anatomicum quô non tantùm integra totius corporis humani in suas partes ... fabrica... retecta sistitur quaestiones difficiliores in arte prosectoriâ subinde enatae ... verùm etiam quicquid ad reianatomicae illustrationem pertinet per ... tabulas eaneas bene multas nitidè explicatur adjectae sunt ad calcem operis ... Barth. Eustachii Tabulae anatomicae/ [Recurso electrónico] : Theatrum anatomicum ab ... Joh. Maria Lancisio ... explanatae cum indicibus necessariis - Genevae: sumptibus Cramer & Perachon, 1717 - 2 v.; 2º (43 cm).
Si tiene consultas sobre el contenido de esta guía utilice el CAU de Biblioteca y Archivo
Responsables de la gestión de esta guía:
Mª Lourdes Rosado Arroyal
marialourdes.rosado@uca.es
956-015147
Pedro Domínguez Pinilla
pedro.dominguez@uca.es
956-011304
Mª Lourdes Rosado Arroyal
marialourdes.rosado@uca.es
956-015147
Pedro Domínguez Pinilla
pedro.dominguez@uca.es
956-011304
Es una herramienta de nueva generación que permite consultar simultáneamente todos los recursos de la biblioteca de forma fácil y directa. Permite el acceso a los contenidos suscritos por la Biblioteca, además de materiales de acceso abierto y recursos locales: libros y revistas impresas, artículos de revistas, libros electrónicos, bases de datos, revistas electrónicas, tesis, actas de congresos, documentos del repositorio institucional (RODIN), libros para préstamo digital, etc.
- Recuperación con un acceso único de toda la información que la Biblioteca ofrece con el fin de ayudar a los usuarios en su labor académica y/o investigadora sin necesidad de acceder a cada recurso de la Biblioteca (catálogo, repositorio, bases de datos, …).
- Facetas o filtros para limitar los resultados y obtener mayor precisión.
- Enlaces directos a los textos completos de los documentos recuperados cuando estos están disponibles.
- Información sobre la disponibilidad de los documentos del catálogo.
- Ordenación de los resultados por relevancia con posibilidad de ordenación por fecha.
- Recomendaciones de bases de datos y otros recursos de la Biblioteca en función de los términos de búsqueda utilizados.
- Posibilidad de búsqueda avanzada.
- Corrección de errores de escritura.
- Exportación de los resultados a gestores de referencia o envío de los mismos por correo electrónico.
- Contacto con la Biblioteca mediante chat.
- Generación de URLs permanentes que se pueden guardar o compartir.
A partir de marzo de 2021 nuestros recursos electrónicos suscritos pueden ser recuperados y destacados en Google Académico/Google Scholar.
Para ello, es necesario configurar Google Académico para que, al realizar una búsqueda, este marque los artículos que tenemos a texto completo. Es muy fácil.
Se despliega la parte superior izquierda (tres líneas horizontales) y se pulsa "Configuración".

A continuación, se pulsa "Enlaces de Bibliotecas". En esta página, se busca la Universidad de Cádiz, se marca y guarda la configuración.

De esta forma, al realizar las búsquedas en Google Académico aparecerá a la derecha, en aquellos artículos que tengamos suscritos, el hipervínculo "Full-Text @BiblioUCA" que enlaza directamente con el texto completo.

Pulsando sobre "Full-Text @BiblioUCA", se abrirá la plataforma suscrita donde se encuentre el artículo (Proquest, Wiley, Nature, …..)
Para ello, es necesario configurar Google Académico para que, al realizar una búsqueda, este marque los artículos que tenemos a texto completo. Es muy fácil.
Se despliega la parte superior izquierda (tres líneas horizontales) y se pulsa "Configuración".
A continuación, se pulsa "Enlaces de Bibliotecas". En esta página, se busca la Universidad de Cádiz, se marca y guarda la configuración.
De esta forma, al realizar las búsquedas en Google Académico aparecerá a la derecha, en aquellos artículos que tengamos suscritos, el hipervínculo "Full-Text @BiblioUCA" que enlaza directamente con el texto completo.
Pulsando sobre "Full-Text @BiblioUCA", se abrirá la plataforma suscrita donde se encuentre el artículo (Proquest, Wiley, Nature, …..)
En el catálogo de la bibliotecal encontrarás los documentos existentes en todas las bibliotecas de la Universidad de Cádiz.
En el catálogo encontrarás, principalmente, documentos impresos y sólo el material electrónico de la bibliografía recomendada.
A través de él, sabrás si un documento está en alguna de las bibliotecas de la UCA, ver si está prestado, consultar tus préstamos, entre otras opciones.
En el catálogo encontrarás, principalmente, documentos impresos y sólo el material electrónico de la bibliografía recomendada.
A través de él, sabrás si un documento está en alguna de las bibliotecas de la UCA, ver si está prestado, consultar tus préstamos, entre otras opciones.
El Catálogo utliza la herramienta Bibliomaps®. Ésta integra mapas de geolocalización de ejemplares directamente en el Catálogo.
Al consultar el catálogo, se podrá saber la estantería, donde se encuentra el ejemplar disponible, pulsando sobre el botón “Ubicación en estantería|Bibliomaps”
En el Catálogo de la UCA podemos buscar documentos mediante diversas opciones (como palabra claves, tema, título, autor...) y utlizar los operadoradores booleanos.
También puedo limitar mi búsqueda por colección, rango de fechas, idioma, ubicación y disponibilidad.
Podrás ver tus resultados ordenados por relevancia, autor, signatura, fecha o título.
También puedo limitar mi búsqueda por colección, rango de fechas, idioma, ubicación y disponibilidad.
Podrás ver tus resultados ordenados por relevancia, autor, signatura, fecha o título.
Recuerda que desde el Catálogo (logándonos en Iniciar sesión) se puede consultar las siguientes opciones:
- Consultar y solicitar cambios en lo detalles de mi cuenta
- Gestionar mis préstamos y reservas
- Gestionar etiquetas
- Consultar mi historial de búsquedas así como el de lectura
- Sugerir una compra
- Consultar mis mensajes recibidos
- Gestionar mis listas
La aplicación Bibliobooks® permite a través de pantallas táctiles situadas en las diferentes Bibliotecas de cada Campus descubrir y encontrar los documentos recomentados por el profesorado para cada una de las asignaturas que imparten. De una forma amiglable e interactiva te acerca a la Bibliografía recomendada.


La Universidad de Cádiz, gracias a la herramienta Bibliobooks® Bibliografía Recomendada, ofrece a sus alumnos una pantalla (situada en las diferentes bibliotecas de cada campus) en donde tenemos la posibilidad de descubrir y encontrar los libros recomendados por su profesorado “de una forma amigable e interactiva”.
Esta herramineta combina “de forma creativa colores, imágenes y estanterías virtuales que invita a a hallar los libros que complementan las asignaturas en clase. Su usabilidad está enfocada a diferentes públicos, otorgando opciones de accesibilidad, filtros y gestos diseñados “para la mejor experiencia táctil”.
IMPORTANTE: Te recordamos que si accedes desde casa es muy importante que lo hagas a través de la página web de la Biblioteca o a través de esta guía.
PhysioEx 10.0. Es un software para simulaciones y ejercicios de laboratorio que consta de 12 ejercicios que contienen a su vez un total de 63 actividades de laboratorio de fisiología.
Es un sistema de búsqueda desarrollado por el National Center for Biothecnology Information, alojado en NLM (National Library of Medicine) de Estados Unidos, PubMed es una base de datos, de acceso libre y especializada en ciencias de la salud, con más de 30 millones de referencias bibliográficas. Por su cobertura temática, las revistas incluidas su terminología biomédica y su constante actualización, es de consulta obligada . No solo permite ejecutar búsquedas sencillas sino también consultas más complejas mediante las funciones de búsqueda por campos, con términos MeSH o con límites. Los resultados de dichas búsquedas pueden guardarse con diferentes herramientas y mostrarse según diferentes formatos. Actualmente, existe una nueva versión de Pubmed.
Las referencias de PubMed provienen de
Las referencias de PubMed provienen de
- Revistas indexadas en MEDLINE,
- Revistas / manuscritos depositados en PMC
- Biblioteca de NCBI. Tanto MEDLINE (componente principal de PubMed) como otras citas de PubMed pueden tener enlaces a artículos a texto completo o manuscritos de PMC, NCBI Bookshelf y sitios web de editores que los proporcionen.
Es, posiblemente, la base de datos de bibliografía médica más amplia que existe. Producida por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos. En realidad es una versión automatizada de tres índices impresos: Index Medicus, Index to Dental Literature e International Nursing Index, recoge referencias bibliográficas de los artículos publicados en unas 5.500 revistas médicas desde 1966. Documentos tanto de medicina básica como clínica.
Disponemos de tres accesos a Medline a través de diferentes plataformas: OVIDSP, EBSCOHost y Proquest.
Disponemos de tres accesos a Medline a través de diferentes plataformas: OVIDSP, EBSCOHost y Proquest.
Harrison. Principios de Medicina Interna es el texto más acreditado y reconocido a nivel mundial sobre medicina interna y los mecanismos patológicos esenciales. Disponible online la vigésimo primera edición.
Colección de revistas a texto completo de la American Medical Association.
JAMA publica artículos originales de investigación, revisiones, comentarios, editoriales, ensayos, noticias médicas, cartas al director y abstracts de todas las especialidades médicas y muchas ciencias básicas con investigaciones preclínicas
Base de datos completa de medicamentos naturales. Los medicamentos naturales en este contexto se refieren a todos los suplementos herbales y no herbales. La parte principal de la publicación está ordenada alfabéticamente por nombres de productos. La versión web se actualiza diariamente.
Base de datos con registros bibliográficos de más de 125 países. Global Health ofrece datos para seguir la evolución de la salud pública en todo el mundo. Además de obras de referencia, también incluyen materia como entomología médica, nutrición, control de vectores y plantas medicinales.
Elsevier ClinicalKey Student es una plataforma de formación interactiva que apoya a estudiantes y profesores con contenido enfermero y completas herramientas de aprendizaje.
Si quieres saber más sobre este recurso consulta la pestaña Elsevier ClinicalKey Student
- BDENF. Base de datos de Enfermería. Forma parte de la Biblioteca Virtual en Salud Enfermería de la Red BVS Enfermería (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, México, Uruguay). Su estructura de datos, su gerenciamiento y padrones siguen toda la metodología adoptada por BIREME en lo que se refiere a la descripción bibliográfica e indexación de contenido, adoptando los de LILACS.
- bioRxiv. (The prepint server for Biology). Pone a disposición de la comunidad científica de forma inmediata los hallazgos y permite recibir comentarios a los borradores antes de enviarlos a las revistas.
- Free Medical Journal. Revistas médicas en texto completo.
- IBECS. Base de datos bibliográfica elaborada por el Instituto de Salud Carlos III en colaboración con BIREME (Biblioteca Regional de Medicina, OPS). Recoge artículos de revistas de calidad del ámbito de ciencias de la salud editadas en España, desde el año 2000. Puede accederse solo a los textos completos de los artículos de las revistas que pertenezcan a la colección SciELO España.
- LILACS. Buscador de literatura científica y técnica de salud de América Latina y el Caribe. Biblioteca virtual en salud. Organización Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la Salud. BIREME (Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud).
- MEDES. Es una iniciativa de la Fundación Lilly que tiene como objetivo promover la utilización del español como lengua para la transmisión del conocimiento científico en general y de las Ciencias de la Salud en particular.
- OMIM. Compendio de genes humanos y fenotipos genéticos disponibles gratuitamente y con actualización diaria. Editado por el Mc Kusick-Nathans Institute of Genetic Medicine y la Johns Hopkins University School of Medicine.
- OMICS International. Organización que combina publicaciones de acceso abierto y eventos internacionales en beneficio de la comunidad científica mundial. La organización tiene como objetivo proporcionar una plataforma para el acceso abierto a la información de investigación.
- Open Access Journals. Más de 700 revistas de acceso abierto de ámbito médico, farmacéutico, ingeniería y tecnología de gestión.
- PsyArXiv. Más de 700 revistas de acceso abierto de ámbito médico, farmacéutico, ingeniería y tecnología de gestión
- PubMedCentral (PMC).De la US National Library of Medicine. National Institutes of Health (NIH/NLM, es uno de los repositorios más grandes del mundo de acceso abierto a la literatura científica del área biomédica y ciencias de la vida
- REHABDATA. NARCIS. (National Rehabilitation Information Center). Contiene artículos, libros e informes y abarca casi 50 años de investigación de discapacidad y rehabilitación.
- Scielo (Scientific Electronic Library Online). Revistas científicas de América Latina y el Caribe. Es el producto de la cooperación entre FAPESP (Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo) BIREME (Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud), así como instituciones nacionales e internacionales relacionadas con la comunicación científica y editores científicos.
- Scielo España. Biblioteca virtual formada por una colección de revistas científicas españolas de ciencias de la salud seleccionadas de acuerdo a unos criterios de calidad preestablecidos. El proyecto SciELO es el resultado de la cooperación entre BIREME (Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud) y FAPESP (Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo). En España está siendo desarrollado por la Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud, gracias al acuerdo de colaboración establecido en la OP.
- ClinicalTrials. Sitio web ClinicalTrial.gov está desarrollado por los institutos NIH a través de la Nationa Library of Medicine (NLM), junto con la colaboración de la Food and Drug Administration FDA. Ofrece información actualizada, de manera regular, sobre estudios clínicos de un amplio rango de enfermedades y situaciones clínicas. Está orientado a profesionales de la salud y también a pacientes.
- EUClinical Trial. Registro de ensayos clínicos de la Unión Europea (UE) que contiene información sobre ensayos clínicos de intervención en medicamentos realizados en la UE. Incluye también ensayos clínicos realizados fuera de la UE.
- ISRCTN registry. Registro de ensayos clínicos primarios reconocido por la OMS y el ICMJE que acepta todos los estudios de investigación clínica (propuestos, en curso o completados), que brindan validación y curación de contenido y el número de identificación necesario para la publicación.
- REec (Registro de ensayos clínicos). Base de datos pública de medicamentos autorizados en España desde enero de 2013.
- UK Clinical Trial Gateway. Ensayos clínicos del Reino Unido.
- Organización Mundial de la Salud. La plataforma de registros internacionales de ensayos clínicos (ICTRP) de la OMS tiene la misión de garantizar que quienes participan en la toma de decisiones en el área de la atención de la salud tengan acceso a una visión completa de la investigación. La ICTRP de la OMS no es un registro de ensayos clínicos. Para registrar un ensayo, se deben presentar los detalles directamente a los Registros primarios de la OMS o al registro aprobado del ICMJE.
IMPORTANTE: Te recordamos que si accedes desde casa es muy importante que lo hagas a través de la página web de la Biblioteca o a través de esta guía.
Proporciona acceso al texto completo de unos 1400 títulos de revistas de cobertura multidisciplinar editadas por Wiley y Blackwell. Estas revistas incluyen el área temática de ciencias de la salud.
Es un servicio para bibliotecas que permite acceder a miles de títulos de más de 150 de las editoriales y prensas universitarias líderes del mundo. Entre las editoriales y prensas académicas asociadas encontramos: McGraw-Hill Companies, Random House, Penguin Classics, Yale University Press, John Wiley & Sons, y muchos otros.
Plataforma que reúne una colección de más de 20.000 libros electrónicos de más de 150 editoriales académicas y comerciales de todo el mundo. Cubre áreas como lengua y literatura, ciencias sociales, historia, ciencia y tecnología, filosofía, psicología y otras. Los documentos se pueden descargar en la plataforma Adobe Digital Editions.
Esta plataforma proporciona acceso al texto completo de más de 1700 títulos de revistas electrónicas (científicas, técnicas y biomédicas) editadas fundamentalmente por Elsevier, Pergamon y North Holland. También ofrece libros electrónicos (abarcan temáticas diferentes, desde la psicología, veterinaria, física, astronomía, farmacología, medicina, negocios e ingeniería química). Recuerda que en esta plataforma tenemos acceso completos a las revistas DOYMA y a los EMC (Enciclopedia Médico Quirúrgica)
Esta base de datos, suscrita por la Licencia Nacional de la FECYT, es la mayor base de datos de resúmenes y citas de literatura revisada por pares y de fuentes web de calidad con herramientas inteligentes para seguir, analizar y visualizar la investigación. Rápido, fácil y completo, Scopus ofrece 41 millones de registros, el 70% de los cuales dispone de resumen e indiza 18000 títulos internacionales. Incluye Medline.
Esta base de datos, suscrita por la Licencia Nacional de la FECYT, la WoS es una plataforma de la empresa Clarivate Analytics, formada por una amplia colección de bases de datos bibliográficas, citas y referencias de publicaciones científicas de cualquier disciplina del conocimiento, tanto científico, como tecnológico, humanístico y sociológico, desde 1945. Incluye Medline.
Españolas
Teseo: base de datos elaborada por el Ministerio de Educación, ofrece referencias y algunos textos completos de las tesis doctorales leídas en las universidades españolas desde 1976.
Dialnet Tesis Tesis de universidades españolas incluidas en Dialnet.
Tesis Doctorals en Xarxa (TDX): Tesis doctorales leídas en universidades catalanas y algunas otras universidades del resto de España.
Recolecta: Es una plataforma que agrupa a todos los repositorios científicos nacionales, todos de libre acceso. Actualmente tiene 190.00 tesis.
Europeas
Dart-Europe: Tesis Doctorales leídas en más de 400 universidades de 20 países de Europa. Contiene alrededor de 830.000 tesis.
OpenAIRE es un portal que permite acceder libre y gratuitamente a los resultados de investigación (documentos y datos científicos) financiada por la Unión Europea
Ethos:Base de datos que recoge las referencias bibliográficas y el acceso al texto completo, si está disponible, de las tesis doctorales leídas en el Reino Unido.
TEL Tesis doctorales francesas de libre acceso.
Internacionales
BASE (Bielfeld Academic Search Engine). Agregador de repositorios que tiene un crecimiento diario de 1.800 documentos en acceso abierto.
Cybertesis. Permite realizar búsquedas simultáneas a través de una sola interfaz web y recuperar más de 50.000 tesis a texto completo almacenadas en servidores diferentes y repositorios universitarios de Europa, África, América Latina y Canadá.
Networked Digital Library of Theses and Dissertations (NDLTD): Buscador internacional de tesis. Acceso a 6 millones de tesis.
Open Access Theses and Dissertation (OATD): Pretende ser el mejor recurso internacional para encontrar tesis de libre acceso. Actualmente tiene 5 millones.
Proquest Dissertation and Theses Global: Es la base de datos más completa. Contiene tesis de Norte América y Europa desde 1743; aquellas publicadas a partir de 1980 incluyen resúmenes. Es posible obtener el texto completo de muchas de ellas.
Red de Repositorios Latinoamericanos: portal que da acceso a las publicaciones electrónicas en texto completo en diferentes repositorios de los países de América Latina. Contiene cerca de 500.000 tesis.
Teseo: base de datos elaborada por el Ministerio de Educación, ofrece referencias y algunos textos completos de las tesis doctorales leídas en las universidades españolas desde 1976.
Dialnet Tesis Tesis de universidades españolas incluidas en Dialnet.
Tesis Doctorals en Xarxa (TDX): Tesis doctorales leídas en universidades catalanas y algunas otras universidades del resto de España.
Recolecta: Es una plataforma que agrupa a todos los repositorios científicos nacionales, todos de libre acceso. Actualmente tiene 190.00 tesis.
Europeas
Dart-Europe: Tesis Doctorales leídas en más de 400 universidades de 20 países de Europa. Contiene alrededor de 830.000 tesis.
OpenAIRE es un portal que permite acceder libre y gratuitamente a los resultados de investigación (documentos y datos científicos) financiada por la Unión Europea
Ethos:Base de datos que recoge las referencias bibliográficas y el acceso al texto completo, si está disponible, de las tesis doctorales leídas en el Reino Unido.
TEL Tesis doctorales francesas de libre acceso.
Internacionales
BASE (Bielfeld Academic Search Engine). Agregador de repositorios que tiene un crecimiento diario de 1.800 documentos en acceso abierto.
Cybertesis. Permite realizar búsquedas simultáneas a través de una sola interfaz web y recuperar más de 50.000 tesis a texto completo almacenadas en servidores diferentes y repositorios universitarios de Europa, África, América Latina y Canadá.
Networked Digital Library of Theses and Dissertations (NDLTD): Buscador internacional de tesis. Acceso a 6 millones de tesis.
Open Access Theses and Dissertation (OATD): Pretende ser el mejor recurso internacional para encontrar tesis de libre acceso. Actualmente tiene 5 millones.
Proquest Dissertation and Theses Global: Es la base de datos más completa. Contiene tesis de Norte América y Europa desde 1743; aquellas publicadas a partir de 1980 incluyen resúmenes. Es posible obtener el texto completo de muchas de ellas.
Red de Repositorios Latinoamericanos: portal que da acceso a las publicaciones electrónicas en texto completo en diferentes repositorios de los países de América Latina. Contiene cerca de 500.000 tesis.
- BASE (Bielfeld Academic Search Engine). Agregador de repositorios que tiene un crecimiento diario de 1.800 documentos en acceso abierto.
- CORE. Es uno de los mayores agregadores de acceso abierto del mundo . Está asociado con Open Aire, COAR, Open Doar, ORCID, Foster, Open Science Mooc, DOAJ, Open Knowledge Maps, etc.
- Dimensions. Plataforma de descubrimiento de investigación de Digital Science. Recoge citas académicas disponibles gratuitamente. Ofrece acceso a millones de artículos de acceso abierto (aunque no únicamente). Permite explorar las concesiones entre subvenciones, ensayos clínicos, patentes y políticas de los documentos.
- Dialnet. Constituye un portal que recopila y facilita el acceso a contenidos científicos y eruditos de ámbito hispano y portugués. Los contenidos incluyen diversos tipos de documentos, ya que el proyecto integra fundamentalmente revistas, pero también artículos de monografías colectivas, tesis doctorales, libros, etc. Aunque es interdisciplinar, su mayor valor se centra en las ciencias humanas, jurídicas y sociales. Además, Dialnet es un sistema de alertas informativas y una plataforma de alojamiento de contenidos a texto completo.
- DOAJ (Directory of Open Access Journals). Su base de datos contiene unas 12.000 revistas de acceso abierto. Cubre todas las áreas de ciencias, tecnología, medicina, ciencias sociales y humanidades. Lund University, Suecia.
- DOAB (Open Access Book). Proporciona un índice de búsqueda de monografías revisadas por expertos y volúmenes editados publicados bajo un modelo de negocio de acceso abierto. Está desarrollado por OAPEN Foundation (Open Access Publishing in European Networks).
- Google Académico. Buscador de Google, especializado en búsqueda de contenido de literatura científico-académica. Indexa principalmente editoriales, bibliotecas, repositorios y bases de datos bibliográficas.
- Latindex (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal) Ofrece acceso al texto completo de una selección de revistas iberoamericanas disponibles en los portales más importantes de la región, a través del “Portal de Portales Latindex”.
- Opendoar. Directorio global de repositorios de acceso abierto académico.
- Open Science Directory. Recolecta revistas de acceso abierto de Research4Life (nombre colectivo de HINARI, AGORA, OARE y ARDI), BioMed Central, PubMed, HighWire Stanford University.
- Paperity (Open Science Agredated). Es un agregador multidisciplinar de revistas y artículos de acceso abierto. Pretende reunir el 100% de la literatura en acceso abierto.
- PeerJ Mega revista revisada por pares de acceso abierto que cubre la investigación en otras las ciencias biológicas y médicas.
- Redalyc (Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal). También incluye revistas científicas que versan sobre temas latinoamericanos procedentes de países como Alemania, Dinamarca, Estados Unidos y Polonia. Es un proyecto académico para la difusión en Acceso Abierto de la actividad científica editorial que se produce en y sobre Iberoamérica, sin fines de lucro que se adhiere a la filosofía de acceso abierto a la literatura científica.
Este vocabulario fue desarrollado a partir del MeSH -Medical Subject Headings de la U.S. National Library of Medicine (NLM)- con el objetivo de permitir el uso de terminología común para búsqueda en múltiples idiomas, proporcionando un medio consistente y único para la recuperación de la información.
IMPORTANTE: Te recordamos que si accedes desde casa es muy importante que lo hagas a través de la página web de la Biblioteca o a través de esta guía.
Herramienta de PubMed que permite la recuperación filtrada de la literatura clínica basada en la evidencia. Constituye un recurso de considerable utilidad para los médicos en la toma de decisiones clínicas.
Es un buscador federado, permite realizar búsquedas simultáneas en varias sedes web, bases de datos, revistas, etc. Contiene sinopsis basadas en evidencias (Evidence-based Synopsis), revisiones sistemáticas, guías de medicina basada en la evidencia (Guidelines) y servicios pregunta-respuesta (Clinical Q&A).
Realiza revisiones temáticas escritas en exclusiva por médicos expertos en sus materias, coordinados por una junta de editores médicos, que actualizan el contenido de forma continuada. Los artículos publicados en UptoDate resumen, sintetizan y ordenan las evidencias elaborando textos y recomendaciones dirigidas específicamente para el cuidado de los pacientes, para cada artículo se sigue un método sistemático para identificar y analizar la literatura relevante. Dispone de una APP.
Videotutoriales
Acceso desde dispositivos móviles
Presentación sobre Uptodate en Universidad de Cádiz
Casos clínicos
Presentación sobre Uptodate en Universidad de Cádiz
Casos clínicos
Videotutoriales
La Cochrane Library (ISSN 1465-1858) es un grupo de bases de datos que contiene diferentes tipos de evidencia independiente de alta calidad para informar la toma de decisiones en salud. La Cochrane Library pertenece a Cochrane y es publicada por Wiley Contiene las bases de datos: Cochrane de Revisiones Sistemáticas (CDSR) que es la fuente principal de revisiones sistemáticas en salud. (ISSN 1469-493X), el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (CENTRAL) y Respuestas Clínicas Cochrane (CCA)
Servicio dirigido a los profesionales sanitarios de la Consejería de Salud y el Servicio Murciano de Salud. Ofrece respuestas rápidas basadas en la evidencia a preguntas que surjan desde la actividad asistencial. La respuesta no será un consejo concreto o una recomendación específica, ni una revisión sistemática sobre un tema; sino que, tras una búsqueda protocolizada, resumirá las conclusiones de las referencias encontradas.
PROSPERO (International Prospective Register of Systematic Reviews) incluye protocolos de revisión
sistemática relevantes para la salud, la asistencia social, el bienestar, la salud pública, la educación, el crimen, la justicia y el desarrollo internacional.
sistemática relevantes para la salud, la asistencia social, el bienestar, la salud pública, la educación, el crimen, la justicia y el desarrollo internacional.
Instituto que produce investigación relevante para
políticas y métodos innovadores que promueven el uso de la evidencia de investigación para mejorar la salud de población. Produce la CDR Database.
políticas y métodos innovadores que promueven el uso de la evidencia de investigación para mejorar la salud de población. Produce la CDR Database.
ClinicalKey Student es una plataforma de formación interactiva que apoya a estudiantes y profesores con contenido enfermero y completas herramientas de aprendizaje.
¿Qué ofrece ElsevierClinical Key Student?
La Universidad de Cádiz tiene actualmente suscrita esta plaforforma que ofrece:
- Catálogo completo de libros de texto en español (151 libros actualmente) de 40 especialidades de Medicina, entre ellos, el Atlas de anatomía humana de Netter, Farreras-Rozman. Medicina Interna, Robbins y Cotran. Patología Estructural y Funcional y Guyton & Hall: Tratado de Fisiología Médica.
- Más de 190 vídeos asociados que abarcan desde demostraciones prácticas de disecciones anatómicas hasta ejemplos instructivos de exploraciones clínicas.
- Más de 60.000 imágenes, antes solo disponibles al comprar el libro impreso correspondiente y ahora totalmente desbloqueadas y accesibles para el aprendizaje visual.
- Más de 1.500 resúmenes de acceso rápido que convierten las descripciones médicas de enfermedades complejas en sinopsis fáciles de entender.
Consulta los libros disponibles en Elsevier ClinicalKey Student
Listado de libros Medicina (documento en pdf)
Si deseas consultar una recopilación de los libros electrónicos de la UCA sobre ciencias de la salud consulta la Guía sobre Libros Electrónicos
Recuerda que en las plataformas multidisciplinares encontrarás también libros electrónicos sobre ciencias de la salud.
Recuerda que en las plataformas multidisciplinares encontrarás también libros electrónicos sobre ciencias de la salud.
Actualmente, la Biblioteca de la Universidad de Cádiz ofrece dos paquetes de libros electrónicos (uno de medicina y otro de enfermeria.
Acceso a Elsevier ClinicalKey Student (Medicina)
Acceso a Elsevier ClinicalKey Student Nursing (Enfermería)
Acceso a Elsevier ClinicalKey Student Nursing (Enfermería)
Si tiene una cuenta en otra plataforma de Elsevier (por ejemplo, ClinicalKey, ScienceDirect, Scopus, Mendeley…), puede usar dichos datos de acceso para iniciar sesión en estas plataformas.
IMPORTANTE: Te recordamos que si accedes desde casa es muy importante que lo hagas a través de la página web de la Biblioteca o a través de esta guía.
IMPORTANTE: Te recordamos que si accedes desde casa es muy importante que lo hagas a través de la página web de la Biblioteca o a través de esta guía.
Realiza revisiones temáticas escritas en exclusiva por médicos expertos en sus materias, coordinados por una junta de editores médicos, que actualizan el contenido de forma continuada. Los artículos publicados en UptoDate resumen, sintetizan y ordenan las evidencias elaborando textos y recomendaciones dirigidas específicamente para el cuidado de los pacientes, para cada artículo se sigue un método sistemático para identificar y analizar la literatura relevante.
Este recurso permite la búsqueda de medicamentos por marca comercial, nombre genérico, principio activo, código DCP (Descripción Clínica del Producto que equivale a los Códigos Snomed-CT), indicación o clase ATC.
Base de datos formada por preparaciones farmacéuticas y directorio de laboratorios y productos. Posee un metabuscador con enlaces directos a Medline. Cubre las áreas de farmacología, farmacia hospitalaria, farmacia y medicina.
Es una aplicación informática elaborada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, para la consulta de información homogénea y actualizada relativa a medicamentos, productos de parafarmacia, enfermedades e interacciones, así como para facilitar el ejercicio de la atención farmacéutica, en el ámbito de la farmacia comunitaria. El acceso al contenido completo necesita password.
- CIMA. Centro de información online de medicamentos de la AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Ministerio de Sanidad).
- Drug Information Portal. Portal de información sobre medicamentos de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos. El portal incluye los medicamentos desde el momento en que ingresan a los ensayos clínicos (Clinicaltrials.gov) hasta su ingreso en el mercado de los EEUU. El enlace a PubMed proporciona literatura médica y TOXLINE proporciona literatura toxicológica.
- EMA. (European Medicines Agency. Science Medicines Health). La Agencia pública información sobre los medicamentos y sus usos aprobado, lo que incluye versiones públicas de informes de evaluación científica y resúmenes.
- IRIS. Base de datos de acceso abierto para el desarrollo de medicamentos dirigidos a combatir las enfermedades desatendidas. Es el repositorio institucional para compartir información de la OMS (Organización Mundial de la Salud).
- SIETES (Sistema de Información Esencial en Terapéutica y Salud). Sistema de información sobre novedades en farmacología clínica y terapéutica, métodos y criterios para la selección de medicamentos. Fundació Institut Català de Farmacología.
IMPORTANTE: Te recordamos que si accedes desde casa es muy importante que lo hagas a través de la página web de la Biblioteca o a través de esta guía.
Base de datos bibliográfica gratuita formada por una selección de más de 150 revistas en español de las áreas de Enfermería, Fisioterapia y Podología y desde sus inicios en 1996, su desarrollo corre a cargo de la Biblioteca Complutense. Gracias a la colaboración con la Fundación Dialnet, se ha procedido a su rediseño que afecta, tanto a una mejora de su contenido, como a la incorporación de nuevas funcionalidades: búsquedas avanzadas, filtros, opciones de guardado para búsquedas y registros, alertas.
Enferteca abarca todos los temas y especialidades: administración y gestión, anatomía y fisiología, cuidados intensivos, enfermería comunitaria y salud pública, cuidados paliativos, geriatría, materno-infantil, médico-quirúrgica, pediatría, psiquiatría y salud mental, ética y legislación, farmacología, nutrición y dietética y urgencias.
Incluye la producción científica sobre cuidados de salud en el ámbito Iberoamericano, de contenido clínico-asistencial y promoción de la salud. Contiene artículos de revistas científicas, libros, monografías y otros documentos, incluso materiales no publicados.
Es una base de datos que contiene más de 3.000 publicaciones en las áreas de enfermería, biomedicina, medicina alternativa y complementaria, terapia física, terapia ocupacional. Revisiones sistemáticas de enfermería. Proporciona el texto completo de más de 1.300 revistas.El vocabulario usado por CINAHL es exclusivamente en inglés pero la base de datos contiene más de 10.000 artículos en español.
ClinicalKey Student Nursing ofrece una extensa colección de contenido enfermero que se integra en el currículo.
ClinicalKey Student es una plataforma que apoya a estudiantes y profesores de enfermería con contenido basado en la evidencia, así como material complementario para un aprendizaje más completo.
Importante: Para acceder a la plataforma deberá ingresar la misma cuenta personal que utiliza para Sciencedirect, Scopus o Mendeley.
ClinicalKey Student es una plataforma que apoya a estudiantes y profesores de enfermería con contenido basado en la evidencia, así como material complementario para un aprendizaje más completo.
Importante: Para acceder a la plataforma deberá ingresar la misma cuenta personal que utiliza para Sciencedirect, Scopus o Mendeley.
Es el mayor buscador de contenidos científicos actualizados específicos de enfermería de la red. Es una herramienta esencial de apoyo al aprendizaje para estudiantes, así como una fuente inagotable y actualizada de información para profesionales en su trabajo diario. El buscador más fiable y completo del conocimiento enfermero.
Contiene información sobre asistencia sanitaria en el ámbito de la enfermería, servicios sanitarios, medicina complementaria y alternativa, etc. Además, ofrece la indización y los resúmenes de 850 títulos de revistas, 715 de esos títulos a texto completo. También proporciona más de 12.000 tesis a texto completo del campo de la enfermería y otros ámbitos relacionados.
Es la base de datos sobre Fisioterapia Basada en la Evidencia. PEDro es una base de datos gratuita con más de 44.000 ensayos controlados aleatorios, revisiones sistemáticas y guías de práctica clínica sobre Fisioterapia. De cada ensayo, revisión o guía, PEDro ofrece detalles para ser citado, el resumen y el enlace a texto completo, en la medida de lo posible. Todos los ensayos de PEDro se evalúan independientemente para medir la calidad. SportDiscus with Full Text. Recurso que ofrece una amplia bibliografía de texto completo en materia de deporte, bienestar físico y disciplinas relacionadas.
Recurso que ofrece una amplia bibliografía de texto completo en materia de deporte, bienestar físico y disciplinas relacionadas.
Base de datos bibliográfica gratuita formada por una selección de más de 150 revistas en español de las áreas de Enfermería, Fisioterapia y Podología y desde sus inicios en 1996, su desarrollo corre a cargo de la Biblioteca Complutense. Gracias a la colaboración con la Fundación Dialnet, se ha procedido a su rediseño que afecta, tanto a una mejora de su contenido, como a la incorporación de nuevas funcionalidades: búsquedas avanzadas, filtros, opciones de guardado para búsquedas y registros, alertas.
IMPORTANTE: Te recordamos que si accedes desde casa es muy importante que lo hagas a través de la página web de la Biblioteca o a través de esta guía.
Además, puedes consultar nuestra pestaña de Imágenes y videos donde encontrarás información sobre los atlas:
Tambiénse puede consultar la Enciclopedia Médico Quirúrgica (EMC):
- AnatomyTv (Primal). Atlas de anatomía humana en 3D. Acceso sencillo a estructuras anatómicas tridimensionales interactivas y detalladas, con rotación de 360º incluida. Requiere Adobe® Flash® Player.
- Visión Médica Virtual. Atlas ayuda a comprender la anatomía, las relaciones entre los diferentes elementos anatómicos que componen el cuerpo humano, permite visualizar los elementos anatómicos, hacer zoom y girar el modelo 360°. Cabe destacar el apartado de Radiología y el de Histologia.
Tambiénse puede consultar la Enciclopedia Médico Quirúrgica (EMC):
- AnatomyTv (Primal). Atlas de anatomía humana en 3D. Acceso sencillo a estructuras anatómicas tridimensionales interactivas y detalladas, con rotación de 360º incluida.
- Visión Médica Virtual. Atlas ayuda a comprender la anatomía, las relaciones entre los diferentes elementos anatómicos que componen el cuerpo humano, permite visualizar los elementos anatómicos, hacer zoom y girar el modelo 360°. Cabe destacar el apartado de Radiología y el de Histologia.

Fuente: Alibert, Jean Louis (1766-1837). Nosologie naturelle ou Les maladies du corps humain distribuées par familles par le Baron J. L. Aliber t.-- Paris: Germer Baillière ...: J.B. Baillière ..., 1838 (Imprimerie de Bourgogne et Martinet).- [6], LXXXVIII, 616 p., [31] hojas de láminas: ilustraciones en color. ; 35 cm
La Biblioteca de la UCA ofrece un Curso virtual para ayudar en todo el proceso relacionado con la búsqueda y gestión de la información documental, elaboración y presentación del Trabajo de Fin de Grado y Fin de Máster (TFG/TFM): aprender a buscar información bibliográfica necesaria para el TFG/TFM, evaluar la información obtenida, conocer la estructura de la documentación para la redacción del TFG/TFM y facilitar la comunicación del mismo.
Si estás interesado en este Curso consulta previamente con tu Biblioteca.
Si estás interesado en este Curso consulta previamente con tu Biblioteca.
RODIN (Repositorio Intitucional de la Universidad de Cádiz) dispone de una comunidad llamada "Trabajos Académicos".
Esta comunidad da acceso a los trabajos realizados por alumnos en esta Universidad, con el fin de que tengan la máxima visibilidad.
Se estructura en las siguientes colecciones: Trabajos Fin de Grado, Trabajos Fin Máster, Proyectos Fin de Carrera y Tesinas.
Esta comunidad da acceso a los trabajos realizados por alumnos en esta Universidad, con el fin de que tengan la máxima visibilidad.
Se estructura en las siguientes colecciones: Trabajos Fin de Grado, Trabajos Fin Máster, Proyectos Fin de Carrera y Tesinas.
Recuerda que, según el Reglamento Marco UCA/CG07/2012, de 13 de Julio de 2012, de Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster de la Universidad de Cádiz en su artículo 7.3 dice: “Los trabajos evaluados positivamente con una calificación de 9 o superior merecerán la incorporación de la copia en formato digital al Repositorio Institucional, con acceso abierto.”
La Universidad de Cádiz cuenta con un relevante patrimonio bibliográfico y documental formado por una colección de libros de materias científicas, técnicas y humanísticas publicados entre los siglos XVI al XX, procedentes en su mayoría de las instituciones académicas que le precedieron entre las que se encuentran: El Real Colegio de Cirugía de la Armada, La Escuela de Comercio, La Escuela de Pilotos, la Escuela de Peritos Industriales y las Escuelas Normales de Maestros y Maestras. A estas hay que añadirles donaciones de colecciones privadas que se han producido a lo largo de los años.
Cabe destacar, además que en el siglo XVIII, la ciudad de Cádiz es protagonista de una de las etapas históricas más brillantes de la historia de España, coincidiendo con la creación del primer Real Colegio de Cirugía de la Armada en Cádiz; en donde, por primera vez, se unen los estudios de la Medicina y la Cirugía en España.
Su biblioteca, fue un elemento crucial para consolidar la formación teórica y práctica necesaria para un cirujano.
El contenido de su colección responde plenamente al plan de estudios del colegio, dotada de las obras más importantes de la medicina de la Ilustración y del Romanticismo, así como obras pertenecientes a otras áreas científicas y humanísticas.
Cabe destacar, además que en el siglo XVIII, la ciudad de Cádiz es protagonista de una de las etapas históricas más brillantes de la historia de España, coincidiendo con la creación del primer Real Colegio de Cirugía de la Armada en Cádiz; en donde, por primera vez, se unen los estudios de la Medicina y la Cirugía en España.
Su biblioteca, fue un elemento crucial para consolidar la formación teórica y práctica necesaria para un cirujano.
El contenido de su colección responde plenamente al plan de estudios del colegio, dotada de las obras más importantes de la medicina de la Ilustración y del Romanticismo, así como obras pertenecientes a otras áreas científicas y humanísticas.
En RODIN (Repositorio Institucional de la UCA) disponemos de la comunidad denominada Patrimonio Bibliográfico. Esta comunidad da acceso al patrimonio bibliográfico y documental de la Universidad de Cádiz formado por una colección de libros de materias científicas, técnicas y humanísticas editados entre los siglos XVI y XIX. Estos fondos, en proceso de digitalización, pertenecen en su mayoría a los siglos XVIII y XIX, aunque no faltan ejemplares de siglos anteriores. Están representadas todas las áreas de conocimiento, sin embargo el número mayor de obras corresponde a las ciencias médicas.
Disponemos de dos apartados:
Disponemos de dos apartados:
Europeana es la biblioteca digital europea, de acceso libre, que desde 2008 reúne contribuciones ya digitalizadas de reconocidas instituciones culturales de los 28 Estados miembros de la Unión Europea. Las Colecciones de Europeana proporcionan acceso a más de 50 millones de archivos digitalizados. Es el portal del patrimonio cultural europeo cuya colección proviene de unas 2300 instituciones formadas por bibliotecas, archivos, galerías y museos. La colección está formada por una gran variedad de documentos de 45 idiomas: libros, periódicos, revistas, cartas, diarios, documentos de archivo, cuadros, pinturas, mapas, dibujos, fotografías, música, tradición oral grabada, emisiones de radio, películas y otros programas televisivos.
Este portal facilita el acceso a los contenidos digitales a través de las instituciones correspondientes y en el caso de España, es la biblioteca digital Hispana. Hispana es un directorio y recolector de recursos digitales y el punto de acceso a los objetos digitales de las instituciones de la memoria españolas, fundamentalmente bibliotecas, museos y archivos, y cumple en relación a los repositorios digitales españoles funciones análogas a las de Europeana en relación a los repositorios europeos. Contiene actualmente casi 9.000 objetos de 233 repositorios.
A partir de ahora el patrimonio bibliográfico de la Biblioteca de la UCA ya está accesible en este portal.
- Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía (AETSA)
- Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía (BVSSA)
- Catálogo Nacional de Ciencias de la Salud (CNCS) (España)
- Europe PubMed Central
- Fisterra.com
- Instituto de Salud Carlos III
- Instituto Interuniversitario López Piñero (Universitat de València)
- Medscape
- Ministerio de Sanidad (España)
- National Center for Biotechnology Information (NCBI, Estados Unidos)
- Organización Mundial de la Salud (OMS)
- Organización Panamericana de la Salud
- Portal de Salud Pública de la Unión Europea
- Portal Regional de la Biblioteca Virtual de Salud (BVS)
- Portal Estadístico del Sistema Nacional de Salud (España)