- ¿Qué son los REA?
- Educación en abierto
- Localizar REA
- Crear REA
- Licencias y derechos de autor
- Evaluar REA
- Reutilizar REA
- Difundir REA
La Declaración de Paris de 2012 sobre los Recursos Educativos Abiertos (Congreso Mundial sobre los Recursos Educativos Abiertos, París del 20 al 22 de junio de 2012) los define como aquellos materiales de enseñanza, aprendizaje e investigación en cualquier soporte –digital o de otro tipo– que sean de dominio público o que hayan sido difundidos con una licencia abierta que permita el acceso gratuito a estos materiales, así como el uso, la adaptación y la redistribución por otros sin ninguna restricción o con restricciones limitadas (Unesco, 2012, p.24).
- Incrementa la retentiva disminuyendo los costes
- Asegura libertad académica para modificar o añadir contenido acorde a las necesidades
- Amplía el perfil académico
- Proporciona materiales más atractivos y relevantes a los estudiantes
Beneficios para los estudiantes:
- Materiales gratis o de bajo coste
- Fácil de encontrar y acceder (incluso antes de que empiece el curso)
- Materiales personalizados y más relevantes
Beneficios para la bibliotecas:
- Proveer a los estudiantes con materiales más atractivos y relevantes
- Colaborar en el diseño docente, a través de la experiencia en la búsqueda de materiales de calidad y de su conocimiento sobre las posibilidades de las licencias abiertas
- Amplia la función de curación de contenidos de la biblioteca y el desarrollo de sus competencias en gestión de la información
- Proporciona mecanismos para reducir la brecha entre la tareas tradicionales de las bibliotecas y los beneficios de la tecnología actual.
Materiales audiovisuales. Por ejemplo: imágenes, infografías, animaciones, videos, podcasts,…
Software. Por ejemplo: software educativo, apps, aplicaciones informáticas,…
Contenidos multimedia. Por ejemplo: juegos, simulaciones.
Cursos. Por ejemplo: módulos educativos, unidades didácticas, cuestionarios y otras herramientas de evaluación reutilizables.
- En 2001 el Massachusetts Institute of Technology (MIT) decidió poner a disposición del público todo su conjunto de cursos en línea mediante el proyecto Open Courseware (OCW).
- La primera definición de los REA se establece dentro del foro de la UNESCO sobre sobre el «Impacto de OCW para la Educación Superior en países en vías de desarrollo» en 2002.
- Con las bases asentadas, se promueven tres declaraciones: Declaración de Dakar (2005), Declaración de Bangalore (2006) sobre políticas de acceso abierto para países en desarrollo, y Declaración de Ciudad del Cabo (2007)
- El punto culminante para los Recursos Educativos Abiertos (REA) fue la aprobación de la Declaración de Recursos Educativos Abiertos en París en 2012, durante el primer Congreso Mundial de REA organizado por la UNESCO. Esta declaración insta a los gobiernos de todo el mundo a implementar políticas que apoyen y fomenten el uso de los REA, así como a desarrollar capacidades para su promoción.
Las "5 R" de los Recursos Educativos Abiertos (REA) se refieren a las cinco actividades que los usuarios pueden realizar con estos recursos gracias a las licencias abiertas que los rigen. Estas actividades son:
-
Reutilizar: Los usuarios pueden emplear los REA en su totalidad o parcialmente sin necesidad de obtener permiso previo. Pueden ser utilizados en diversos entornos educativos y adaptados según las necesidades específicas de educadores y estudiantes.
-
Revisar: Los usuarios tienen la libertad de modificar, ajustar o adaptar los REA para satisfacer mejor sus propias necesidades de enseñanza y aprendizaje. Esto implica la capacidad de actualizar la información, cambiar el formato o agregar nuevo contenido según sea necesario.
-
Remezclar: Los usuarios pueden combinar diferentes REA para crear nuevos materiales educativos. Esta práctica fomenta la creatividad y permite la creación de recursos adaptados a contextos específicos o preferencias individuales.
-
Redistribuir: Los usuarios pueden compartir los REA originales o las versiones modificadas con otros. Esto promueve la colaboración y el intercambio de recursos entre educadores y estudiantes, contribuyendo así a la creación de una comunidad educativa más amplia y colaborativa.
-
Retener: Los usuarios tienen el derecho de conservar copias de los REA para su uso personal, lo que garantiza que siempre tendrán acceso a los recursos educativos que han utilizado o creado en el pasado.
Fuente: BCOER
-
Recursos educativos abiertos: estado de la cuestión y pautas para su impulso en las universidades españolas (Informe REBIUN)Informe que recoge el estado de la cuestión actual de los REA en las universidades españolas y propone unas pautas para su impulso institucional. Dicho estudio se enmarca dentro de la acción 6 del grupo de repositorios de REBIUN (2018-2019)
-
OER World Map (Mapa mundial de REA)Mapa interactivo global del movimiento REA, con información de personas, organizaciones, servicios, proyectos y eventos relacionados con REA.
-
OER Knowledge Cloud (Nube de conocimiento de REA)Portal de publicaciones científicas y proyectos de investigación sobre cualquier aspecto de los REA.
- Guía de Recursos Educativos Abiertos (REA). KIT de REBIUN traducción y adaptación, elaborada por la acción 5 del GT Repositorios de REBIUN (Red Española de Bibliotecas Universitarias) basándose en el OER Toolkit de la Colleges Libraries Ontario (CLO), Ontario Colleges Library Service (OCLS) y el Institute for the Study of Knowledge Management in Education (ISKME).
-
Recursos educativos abiertos. Una pieza fundamental para afrontar los actuales retos de la Educación SuperiorMonografía sobre los REA y su adopción en educación, describiendo sus principales características, su evolución y su integración en la docencia universitaria.
- Complementar los materiales de referencia o ya existentes (manuales, bibliografía obligatoria, etc.) con, por ejemplo, una selección de REA (imagen, píldora de vídeo, caso práctico, lectura, módulo, etc.)
- Reemplazar aquellos recursos más costosos para los estudiantes por otros materiales abiertos, gratuitos o de bajo costo.
- Facilitar ayuda para contextualizar un concepto, personalizar un tema o dar respuesta a un vacío o necesidad concreta.
Se puede definir como un modo de llevar a cabo la educación utilizando tecnologías digitales con el propósito de extender el acceso y la participación global al eliminar obstáculos y ofrecer aprendizaje accesible, abundante y adaptable para todos. Esta modalidad educativa ofrece diversas herramientas para enseñar y aprender, así como para construir y compartir conocimientos. Además, facilita múltiples vías de acceso tanto a la educación formal como no formal, y busca integrar ambas modalidades.
- Tecnologías participativas: Utiliza la Web 2.0 y las aplicaciones móviles para conectarse al aprendizaje
- Gente, apertura, confianza: desarrolla confianza y apertura para trabajar con otro
- Innovación y creatividad: fomenta la innovación espontánea y la creatividad
- Compartir ideas y recursos: comparte libremente para permitir una difusión justa del conocimiento
- Comunidad conectada: participa en una comunidad de profesionales conectada
- Materiales creados por estudiantes: facilita las contribuciones de los alumnos a los REA
- Práctica reflexiva: participa en oportunidades para la práctica reflexiva
- Revisión por pares: contribuye a una crítica abierta de la actividad académica de otros colega
La última Semana de Educación Abierta se celebró del 4 al 8 de marzo de 2024 y ya está programada la siguiente para la semana del 3 al 7 de marzo de 2025.
Consulta la programación en:
https://biblioteca.uca.es/noticia/celebramos-la-oaweek-con-las-jornadas-rea/
Directrices para el personal académico de las instituciones de educación superior, con el objetivo de ayudarles a avanzar hacia el uso de las prácticas educativas abiertas (PEA), con el fin de ampliar la participación en la educación.
Rúbrica de aprendizaje profesional adaptable de ISKME, que pretende guiar a los educadores a medida que incorporan REA en su práctica.
OpenGame ha creado esta guía con el apoyo del programa Erasmus+. Busca contribuir a la adopción de prácticas para la educación abierta por parte de los educadores en el marco de la Educación Superior.
- Merlot: colección en línea de recursos educativos abiertos (OER) que proporciona materiales y herramientas educativas de alta calidad para su uso en la enseñanza y el aprendizaje.
- OER Commons: agregador de diversos proveedores de REA. También permite que personas individuales envíen sus materiales educativos. Ofrece a los usuarios la posibilidad de enriquecer los metadatos de los REA con sus evaluaciones, valoraciones y comentarios.
- OER Knowledge Cloud: base de datos y repositorio curado para identificar, recopilar, preservar y difundir documentos relacionados con recursos educativos abiertos. Actualmente hay 2799 registros publicados por 4716 autores de 985 fuentes , con 1674 archivos de archivos.
- National Science Digital Library: portal creado en 2007 con más de 25.000 recursos educativos de alta calidad, especializados en ciencias experimentales, tecnología, ingenierías y matemáticas (STEM).
- Procomún: es un repositorio de Recursos Educativos Abiertos (REA) desarrollado por el MECD en colaboración con las Comunidades Autónomas. Este repositorio permite a la comunidad educativa tanto encontrar como crear materiales didácticos. Los recursos están organizados según estándares (LOM-ES) y están disponibles para descarga y uso directo por parte de profesores y estudiantes.
- MDX (Materiales Docentes en Red): repositorio cooperativo creado por el CSUC que contiene materiales y recursos digitales resultantes de la actividad docente que se lleva a cabo en las universidades miembros.
- Creative Commons Search: buscador para localizar imágenes con licencia abierta.
- Flickr: en su colección de imágenes CC reúne y comparte imágenes libres con licencias CC.
- Pixabay: portal de imágenes, audios y videos publicados con licencias abiertas.
- Getty Search Gateway: imágenes dentro de las colecciones de Getty (Museo J. Paul Getty, el Instituto de Conservación Getty, la Fundación Getty y el Instituto de Investigaciones Getty)
- Unplash: comunidad de fotografía abierta que cuenta con un extenso catálogo de fotografías open source.
- Banco de sonidos INTEF: portal del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes que incluye imágenes y audios educativos entre otros recursos.
- Freesound: piezas musicales y sonidos con licencias CC que permiten la reutlización.
- Wikimedia Commons: portal wiki con contenido audiovisual en abierto.
- Pexels: plataforma de compartición de clips de video, muchos de ellos con licencia CC0.
- Vimeo Creative Commons: canal del portal Vimeo que reúne todos los vídeos en Vimeo que tienen una licencia CC
- OpenDOAR (The Directory of Open Access Acces Repositories): directorio global de repositorios de acceso abierto académico. Creado como proyecto de colaboración entre la Universidad de Nottingham y la Universidad de Lund.
- ROAR (Registry of Open Access Repositories): directorio internacional con capacidad de búsqueda que indexa la creación, ubicación y crecimiento de repositorios institucionales de acceso abierto y sus contenidos. Creado por EPrints en la Universidad de Southampton.
- REBIUN:agrupa los repositorios de las instituciones que integran la Red de Bibliotecas Universitarias españolas.
- Mapa Mundial de REA: permite a usuarios de todo el mundo el acceso rápido y sencillo a recursos educativos abiertos e iniciativas institucionales de todos los países.
- OpenStax Textbooks: editores de libros de texto universitarios que publican en acceso abierto, mediante licencias abiertas Creative Commons. Estos libros de texto abiertos son revisados por pares por parte de los educadores, y pueden reutilizarse y mezclarse para alinearse con los requisitos generales del curso.
- Milne Open Textbooks: iniciativa de publicación de libros de texto de acceso abierto de nivel universitario, escritos y revisados por profesores y personal de SUNY Innovative Instruction Technology Grants.
- BCcampus Open Textbooks: proporciona muchos libros de texto abiertos en su colección, y también ayuda en la creación y revisión de libros de texto abiertos.
- LibreTexts: plataforma de libros de texto y recursos educativos abiertos con más de 2500 libros seleccionados a nivel universitario con licencia abierta y completamente gratuitos.
- MIT OCW: portal del MIT que da acceso a más de 2400 cursos según el área temática, código o departamento.
- OERu: coordinada por la Fundación OER, una organización independiente sin fines de lucro, la red de instituciones OERu ofrece cursos en línea gratuitos para estudiantes de todo el mundo.
- Academic Earth: directorio de cursos en línea de varias prestigiosas universidades del ámbito anglosajón (MIT, Stanford, Berkeley, Harvard, Princeton y Yale).
- Open Course Library (OCL): colección de materiales de cursos diseñados por equipos de profesorado universitarios, diseñadores instruccionales, bibliotecarios y otros expertos.
- Los MOOC son plataformas de creación y disribución de cursos masivos. Las más conocidas son Coursera, EdX, Miríada X o UNED abierta.
- Contribuir a un mayor intercambio de conocimiento; del que puedes retroalimentarte con nuevas ideas y difundir tus materiales
- Ampliar tu perfil académico
- Proporcionar materiales más relevantes y atractivos para los estudiantes
- Reducir los costes para los estudiantes
Los REA utilizan diversos enfoques y estrategias pedagógicas por lo que la creación de un recurso educativo abierto no se resuelve utilizando tan solo un programa informático específico, sino que precisa de una planificación global.
Al ser la mayoría de ellos recursos digitales, vamos a poder crear y editar recursos educativos abiertos desde multitud de aplicaciones y programas.
Permite la elaboración de cursos completos con estructura modular y visibilidad en forma de página web, cuestionarios (con preguntas de reflexión, de verdadero/falso, de selección múltiple, completar huecos, …), ejercicios y actividades interactivas, juegos educativos, pudiendo incluir texto, sonidos, diagramas, tablas, imágenes, videos y otros contenidos multimedia de forma sencilla.
Los contenidos creados pueden ser publicados en un sitio web, en Moodle, en Scholarium, en Procomun etc. Y pueden ser editados y reutilizados de forma sencilla, tanto a nivel de módulo como a nivel de actividades o páginas sueltas. Los formatos de salida que permite entre otros son Html, Scorm 1.3, Epub3 (versión accesible), etc.
- EdPuzzle: aplicación web para fines educativos dado que permite crear y compartir lecciones interactivas en vídeo, añadir cuestionarios, imágenes y anotaciones.
- Moovly: herramienta multimedia para crear animaciones, presentaciones y videos.
- Powtoon: plataforma online que permite crear vídeos, animaciones y presentaciones en la nube.
- Sgame: plataforma para creación de juegos web educativos a partir de la integración de recursos educativos en juegos existentes.
- Educaplay: aplicación en línea que permite a los docentes crear y personalizar actividades educativas interactivas para sus estudiantes.
- PressBooks: sistema de gestión de contenido de código abierto diseñado para crear libros basado en WordPress.
- Gitbook: plataforma en línea creada por GitHub, con herramientas de código abierto, para crear y alojar libros.
- Scalar: herramienta de código abierto para la publicación digital.
- WikiToLearn: plataforma educativa abierta de creación de libros de texto en la que profesores y estudiantes redactan y revisan apuntes y libros de texto de forma cooperativa.
- Wordpress: gestor de contenidos. Tiene varios plugins específicos para la docencia como Classblogs, mTouch Quiz o Edublog.
- Wikipedia: enciclopedia abierta en la que crear o modificar entradas de contenido.
- Wikieducator: proyecto wiki que ofrece contenidos libres e-learning editables y usables.
- Google Sites: aplicación en línea gratuita que permite crear un sitio web o una intranet de una forma sencilla.
- Subjects Plus: herramienta para crear guías temáticas para bibliotecas
- Open Author Builder: editor de OER Commons que permite crear recursos independientes.
- MERLOT Content Builder: creador de materiales educativos multimedia de MERLOT.
- ExeLearning: programa de código abierto bajo licencia GPL-2 para crear contenidos educativos en soportes informáticos
- H5P: abreviatura para Paquete HTML5. Es una herramienta integrable que permite a los educadores crear contenido, como por ejemplo presentaciones, exámenes y videos interactivos.
- Canva: herramienta en línea de diseño gráfico de uso gratuito. Además de infografías, también es útil para crear banners, portadas de libros, etc.
- Easel.ly: herramienta en linea, gratuita, para diseñar, crear infografías y presentaciones, descargarlas y compartirlas
- Visual.ly: plataforma para crear y compartir infografías en la Red.
- Genial.ly: herramienta para crear materiales formativos y de comunicación con multimedia interactivo.
- Derechos morales (artículo 14 de la LPI). Se refieren al reconocimiento de la autoría e integridad de la obra. Son de carácter irrenunciable e inalienables.
- Derechos patrimoniales (artículos del 18 al 25 de la LPI). Se refieren a los cuatro tipos del derecho de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Permiten al titular de la obra obtener una compensación económica por el uso de su obra por parte de terceros.
- Derechos morales: no caducan
- Derechos patrimoniales o de explotación (copyright): tienen una caducidad temporal que varía según la legislación de cada país, alrededor de 70 años después de la muerte del autor
La legislación española en materia de propiedad intelectual es la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril.
Las licencias CC recomendadas para REA serían: CC BY-SA, CC BY y Dominio Público, porque permiten la máxima distribución y adaptación de la obra y, por tanto, del conocimiento abierto.
Las licencias CC no recomendadas para REA serían: BY ND y BY NC ND, puesto que no permiten la adaptación a diferentes necesidades o realidades, ya sea por motivos de idioma (traducción del recurso original), culturales (adaptación a otro contexto), etc.
Existen dos licencias Creative Commons para el dominio público, es decir, para que los trabajos puedan ser redistribuidos y manipulados de manera completamente libre y sin restricciones, ya sea comercial o no comercialmente: CC0, por la que el autor de esta obra ha renunciado a sus derechos de autor a la misma, pasando a formar parte del dominio público; y la etiqueta de Dominio público, que resalta que el trabajo ya se encuentra bajo el dominio público.
Una vez que hemos localizado un recursos educativo REA de nuestro interés o cuando hemos elaborado un recurso que consideramos REA es importante someterlo a un proceso de evaluación.
La evaluación de los REA nos ofrecerá información sobre si el recurso es de calidad, consistente, adecuado y se adapta a los destinatarios. Pero también, nos dará información sobre si los recursos que elaboramos pueden considerarse REA o cuenta con aspectos que es necesario modificar.
- El contenido y diseño. Incluyendo objetivos, relevancia, exhaustividad y calidad de los mismos. Variedad de contenidos (textual, auditivo, visual, multimedia).
- La estructura y organización del recurso. La accesibilidad, la secuencialidad del aprendizaje y la interactividad. Si se trata de un curso es muy importante la realización de módulos y que estos sean extraíbles y reutilizables (por módulos e incluso por páginas),
- La producción y su distribución. Los formatos que sean abiertos para permitir el acceso universal y gratuito. La inclusión de metadatos que describan el recurso.
La Norma 71362:2020 de “Calidad de los materiales educativos digitales” elaborada por UNE es un documento de referencia en español sobre la calidad de los materiales educativos digitales (MED) y nos ofrece además una herramienta para su medición.
- Valor y coherencia didácticos
- Calidad de los contenidos
- Capacidad para genera aprendizajes
- Adaptabilidad
- Interactividad
- Motivación
- Formato y diseño
- Reusabilidad
- Portabilidad
- Robustez: estabilidad técnica
- Estructura del escenario de aprendizaje
- Navegación
- Operabilidad
- Accesibilidad al contenido audiovisual
- Accesibilidad al contenido textual
Acceso a esta herramienta de evaluación: ANEXO F de la norma UNE 71362:2017 Con dos perfiles de aplicación: alumno (Tabla F1) y profesor (Tabla F2).
- La Norma UNE 71362 de “Calidad de los materiales educativos digitales”
- Crea con DUA” del Proyecto CREA de la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura.
Otras herramientas de evaluación de REA en inglés recomendadas por REBIUN en su Kit de REA:
- OER Evaluation Tool (Word) /OER Evaluation Tool (PDF) Herramienta de evaluación de REA creada por Achieve, Inc., organización educativa sin fines de lucro con sede en los EE.UU y diseñada específicamente para educación superior. Se compone de ocho rúbricas para evaluar REA, que van desde la adecuación del recurso a los objetivos de aprendizaje al grado de cumplimiento de los estándares de accesibilidad.
- BC Open Textbook Review Criteria (Word) / BC Open Textbook Review Criteria (PDF). Para las revisiones de libros de texto abiertos, con criterios específicos enumerados incluyen la exhaustividad, la organización y la fluidez y la relevancia cultural del contenido del libro de texto.
- Accessibility Checklist (Word) / Accessibility Checklist (PDF) De la Accessibility for Ontarians with Disabilities Act (AODA) requiere que las instituciones proporcionen todos los recursos en un formato accesible "a demanda".
- Reutilizar un REA tal cual. Todas las licencias CC permiten la reproducción, distribución y comunicación pública de los contenidos sin usos comerciales. Si encontramos un recurso con cualquiera de las CC y queremos utilizarlo en su forma original, tal cual, sin modificar absolutamente nada, solo deberemos atribuir la autoría.
- Readaptar o modificar un REA para crear un recurso derivado. Se considera una adaptación cuando el recurso modificado se basa en la obra anterior, pero manifestando suficiente creatividad como para ser susceptible de derechos de autor. Debemos comprobar que la licencia de uso permite la transformación del recurso original (creación de obras derivadas) con o sin finalidad comercial: Licencias CC sin la condición ND (sin obra derivada).
- Combinar diferentes materiales para crear un nuevo REA. Si nos interesa reutilizar dos o más recursos ajenos para crear un tercer recurso, resultante de la mezcla de los anteriores, debemos tener en cuenta que las combinaciones de licencias sean compatibles entre sí.
Para reutilizar REA ajenos que hemos localizado (y evaluado previamente) debemos comprobar qué permiten las licencias que asignaron terceras personas y actuar en consecuencia.
Tabla de compatibilidad de licencias cuando se desea combinar o mezclar dos obras con licencia CC.
Contenidos
– Trabajos académicos (TFG y TFM)
– Editorial UCA
– Patrimonio Bibliográfico
– Producción institucional
De todas estas comunidades del repositorio, para encontrar o depositar REA tenemos la comunidad de Producción Docente.
Esta comunidad da acceso a los materiales docentes y objetos de aprendizaje depositados por los profesores e investigadores de la Universidad de Cádiz. Incluye monografías, objetos de aprendizaje y materiales docentes universitarios incluidos en la plataforma OpenCouseWare. Estos materiales aparecerán también en las colecciones de los diferentes Departamentos de la Universidad de Cádiz. Actualmente las colecciones que encontramos son:
- Monografías
- Objetos de aprendizaje
- OpenCourseWare
- Proyectos de Innovación y Mejora Docente
- Campus virtual: servicio a la comunidad universitaria para apoyo a la docencia y la difusión del conocimiento que funciona como entorno digital donde llevar a cabo diversas tareas relacionadas con el aprendizaje y la enseñanza.
- Cursos xMOOCs: cursos en línea abiertos y masivos. La Universidad de Cádiz permite la obtención de validación de habilidades, competencias y/o conocimientos mediante la emisión de un Informe de Superación, para quienes hayan superado las actividades y pruebas obligatorias que se hayan establecido para cada MOOC.
- OCW: OpenCourseWare es un proyecto editorial electrónico que consiste en poner en la red, en acceso abierto, materiales docentes universitarios.La UCA es miembro del Consorcio OpenCourseWare y ha asumido el compromiso de participar con recursos didácticos abiertos.
- Formación en abierto UCA: espacio de la Universidad de Cádiz en el que se disponen recursos formativos digitales de acceso libre tanto para la comunidad universitaria como para toda la sociedad. Hay cursos formativos en formato vídeo y PDF.
En el caso de Profesor/a titular de Universidad (PTU) podrá aportarse un máximo de 2 contribuciones REA. En el caso de Catedrático/a de Universidad (CU) podrá aportarse un máximo de 5 contribuciones REA.
Se valorarán preferentemente los materiales docentes y los recursos educativos que estén disponibles en acceso abierto y sin restricciones a través de repositorios institucionales, temáticos o generalistas y que estén protegidos por licencias de tipo CreativeCommons. Se valorará también que hayan sido sometidos a evaluación.